Estrategias Proyectuales de un Centro de Investigación Biológica como revitalizador del Área de Conservación Regional Cordillera Escalera- San Martin.

Descripción del Articulo

La degradación del Área de Conservación Regional Cordillera Escalera (ACR-CE) está siendo amenazada constantemente por la acción antrópica del hombre, que son básicamente el uso de agroquímicos, quema de bosques y el tráfico ilícito de animales, trayendo como consecuencia efectos trascendentales en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pajares Rocha, Imer Teofilo, Altamirano Segura, Erlita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4700
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4700
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paisaje natural
Deforestación
Flora y fauna
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UEPU_ed30de4ef8a8c8118ff6c5ce7bc0c818
oai_identifier_str oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4700
network_acronym_str UEPU
network_name_str UPEU-Tesis
repository_id_str 4840
dc.title.en_ES.fl_str_mv Estrategias Proyectuales de un Centro de Investigación Biológica como revitalizador del Área de Conservación Regional Cordillera Escalera- San Martin.
title Estrategias Proyectuales de un Centro de Investigación Biológica como revitalizador del Área de Conservación Regional Cordillera Escalera- San Martin.
spellingShingle Estrategias Proyectuales de un Centro de Investigación Biológica como revitalizador del Área de Conservación Regional Cordillera Escalera- San Martin.
Pajares Rocha, Imer Teofilo
Paisaje natural
Deforestación
Flora y fauna
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Estrategias Proyectuales de un Centro de Investigación Biológica como revitalizador del Área de Conservación Regional Cordillera Escalera- San Martin.
title_full Estrategias Proyectuales de un Centro de Investigación Biológica como revitalizador del Área de Conservación Regional Cordillera Escalera- San Martin.
title_fullStr Estrategias Proyectuales de un Centro de Investigación Biológica como revitalizador del Área de Conservación Regional Cordillera Escalera- San Martin.
title_full_unstemmed Estrategias Proyectuales de un Centro de Investigación Biológica como revitalizador del Área de Conservación Regional Cordillera Escalera- San Martin.
title_sort Estrategias Proyectuales de un Centro de Investigación Biológica como revitalizador del Área de Conservación Regional Cordillera Escalera- San Martin.
author Pajares Rocha, Imer Teofilo
author_facet Pajares Rocha, Imer Teofilo
Altamirano Segura, Erlita
author_role author
author2 Altamirano Segura, Erlita
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzales Garay, Jhon Harol
dc.contributor.author.fl_str_mv Pajares Rocha, Imer Teofilo
Altamirano Segura, Erlita
dc.subject.en_ES.fl_str_mv Paisaje natural
Deforestación
Flora y fauna
topic Paisaje natural
Deforestación
Flora y fauna
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.en_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description La degradación del Área de Conservación Regional Cordillera Escalera (ACR-CE) está siendo amenazada constantemente por la acción antrópica del hombre, que son básicamente el uso de agroquímicos, quema de bosques y el tráfico ilícito de animales, trayendo como consecuencia efectos trascendentales en la biocenosis y biotopo, disminuyendo la diversidad, ocasionando cambios meteorológicos como insuficiencia de agua y problemas ambientales que ponen en peligro las perspectivas de desarrollo de la población. Es por ello que el presente proyecto de investigación plantea desarrollar estrategias de emplazamiento, espacios de interacción donde el usuario se sienta identificado con su entorno y espacios de investigación, con el objetivo de contribuir a la conservación del patrimonio natural. Consecutivamente, se desarrolló la matriz de consistencia con el objetivo de conocer cuáles son las dimensiones y los indicadores, desarrollándose mediante el análisis de la zona de estudio y formulándose mediante diagramas, cartografías y registros fotográficos. El método de estudio se desarrolló de la siguiente manera: Iniciando con la delimitación de la investigación teniendo como objeto de estudio el ACR-CE. Se planteó la deforestación y sus consecuencias, integración del paisaje con su entorno urbano, presentamos la diversidad de flora y fauna destacando también el turismo y como última fase la investigación se dirige al desarrollo de Estrategias Proyectuales de un centro de Investigación Biológica como Revitalizador del Área de Conservación Regional Cordillera Escalera en la Región San Martin.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-26T22:42:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-26T22:42:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-04-15
dc.type.en_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4700
url http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4700
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.format.en_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.publisher.country.en_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPEU-Tesis
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str UPEU-Tesis
collection UPEU-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/29d04850-3dae-417b-a84d-76cbebae3c3a/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/71104a25-d19f-423c-81a7-d29ec64a02e5/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/a85f8e96-95cb-41c3-9ea2-a3cb929637aa/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/9b47ab6f-3212-4774-8582-404d3bcb6bf5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c836181115843554748456aeb82df54e
ff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfe
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
39257211831196f18833417d83c6d50c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace 7
repository.mail.fl_str_mv repositorio-help@upeu.edu.pe
_version_ 1835737816579964928
spelling Gonzales Garay, Jhon HarolPajares Rocha, Imer TeofiloAltamirano Segura, Erlita2021-08-26T22:42:23Z2021-08-26T22:42:23Z2021-04-15http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4700La degradación del Área de Conservación Regional Cordillera Escalera (ACR-CE) está siendo amenazada constantemente por la acción antrópica del hombre, que son básicamente el uso de agroquímicos, quema de bosques y el tráfico ilícito de animales, trayendo como consecuencia efectos trascendentales en la biocenosis y biotopo, disminuyendo la diversidad, ocasionando cambios meteorológicos como insuficiencia de agua y problemas ambientales que ponen en peligro las perspectivas de desarrollo de la población. Es por ello que el presente proyecto de investigación plantea desarrollar estrategias de emplazamiento, espacios de interacción donde el usuario se sienta identificado con su entorno y espacios de investigación, con el objetivo de contribuir a la conservación del patrimonio natural. Consecutivamente, se desarrolló la matriz de consistencia con el objetivo de conocer cuáles son las dimensiones y los indicadores, desarrollándose mediante el análisis de la zona de estudio y formulándose mediante diagramas, cartografías y registros fotográficos. El método de estudio se desarrolló de la siguiente manera: Iniciando con la delimitación de la investigación teniendo como objeto de estudio el ACR-CE. Se planteó la deforestación y sus consecuencias, integración del paisaje con su entorno urbano, presentamos la diversidad de flora y fauna destacando también el turismo y como última fase la investigación se dirige al desarrollo de Estrategias Proyectuales de un centro de Investigación Biológica como Revitalizador del Área de Conservación Regional Cordillera Escalera en la Región San Martin.TARAPOTOEscuela Profesional de ArquitecturaProyectos Arquitectónicosapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/Paisaje naturalDeforestaciónFlora y faunahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Estrategias Proyectuales de un Centro de Investigación Biológica como revitalizador del Área de Conservación Regional Cordillera Escalera- San Martin.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUArquitecturaUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaBachiller en Arquitectura45200491https://orcid.org/0000-0001-5006-74554775923446420109731026Chafloque Pinedo, Luisa EnithChambi Flores, Daniel RubenQuispe Basualdo, Rolandohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALImer_Trabajo_Bachillerato_2021.pdfImer_Trabajo_Bachillerato_2021.pdfapplication/pdf8032317https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/29d04850-3dae-417b-a84d-76cbebae3c3a/downloadc836181115843554748456aeb82df54eMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/71104a25-d19f-423c-81a7-d29ec64a02e5/downloadff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/a85f8e96-95cb-41c3-9ea2-a3cb929637aa/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILImer_Trabajo_Bachillerato_2021.pdf.jpgImer_Trabajo_Bachillerato_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3735https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/9b47ab6f-3212-4774-8582-404d3bcb6bf5/download39257211831196f18833417d83c6d50cMD5420.500.12840/4700oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/47002024-10-22 17:29:37.616http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).