Resiliencia, felicidad y depresión en adolescentes de 3ero a 5to grado del nivel secundario de instituciones educativas estatales del distrito de Ate Vitarte, 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar si existe relación significativa entrelos niveles de resiliencia y felicidad con los niveles de depresión en adolescentes del 3ero al 5togrado de instituciones educativas estatales del distrito de Ate Vitarte. El modelo teórico sobreel cual se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arequipeño Vásquez, Flor María del Milagro, Gaspar Salazar, Magaly Natalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/397
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/397
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia
Felicidad
Adolescentes
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar si existe relación significativa entrelos niveles de resiliencia y felicidad con los niveles de depresión en adolescentes del 3ero al 5togrado de instituciones educativas estatales del distrito de Ate Vitarte. El modelo teórico sobreel cual se trabajó es el modelo propuesto por la psicología positiva (Seligman, 2002). Las escalasutilizadas para la medición de la variables de estudio fueron la Escala de Resiliencia Wagnild& Young, la cual mide la resiliencia en torno a cinco dimensiones: satisfacción, ecuanimidadsentir bien solo, confianza en sí mismo y la perseverancia. Para medir la felicidad se empleó laEscala de Felicidad de Lima (EFL) la cual se divide en cuatro dimensiones: sentido positivo,satisfacción de la vida, realización personal y alegría de vivir. Para la recolección de datosreferentes a la sintomatología depresiva, se utilizó la Escala de Depresión para Adolescentes deReynolds (EDAR) elaborado por Reynolds (1987). La muestra estuvo conformada por 315estudiantes del 3ero al 5to grado del nivel secundario. Se encontró que existe una relación inversay altamente significativa entre el nivel de felicidad y la depresión (r = -,494, p< 0.01), y unarelación inversa baja y altamente significativa entre el nivel de resiliencia y la depresión (r = -,236, p< 0.01). Por lo tanto, se concluye que ante mayor felicidad y resiliencia menor será lapresencia de síntomas depresivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).