Nivel de conocimiento teórico en maniobras básicas y avanzadas de RCP en personal de salud del HNHU 2023

Descripción del Articulo

Introducción: El nivel de conocimiento que presentan los profesionales de la salud sobre maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) puede influenciar la respuesta frente a un episodio de paro cardiaco y reducir la mortalidad. El objetivo de este estudio fue evaluar el nivel de conocimiento teóric...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Figueroa Rodríguez, Cristian Franz, Bustamante Herrera, Rodney Hendrick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6944
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6944
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Maniobras de RCP
Personal de salud
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Introducción: El nivel de conocimiento que presentan los profesionales de la salud sobre maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) puede influenciar la respuesta frente a un episodio de paro cardiaco y reducir la mortalidad. El objetivo de este estudio fue evaluar el nivel de conocimiento teórico en maniobras básicas y avanzadas de RCP en personal de salud y compararlo según las características sociodemográficas. Métodos: Estudio transversal, encuestamos al personal de salud de las áreas de cirugía, medicina interna, gineco – obstetricia y pediatría del Hospital Nacional Hipólito Unanue (HNHU). Se utilizó el cuestionario “Maniobras básicas y avanzadas de RCP” que evalúa conocimientos teóricos básicos con 9 ítems y conocimientos avanzados con 20 ítems. El análisis bivariado se realizó a través de la prueba exacta de Fisher. Resultados: Encuestamos a 80 profesionales de la salud (edad media 29.6 ± 4.8, 51% fueron mujeres). El 53% tuvo un conocimiento alto en maniobras básicas y un 20% en maniobras avanzadas de RCP. Aquellos con una edad ≥30 años (73%), a comparación a una edad menor (35%, p<0.001), y los médicos residentes (77.8%) y asistentes (73%), a comparación de los internos (35%) o licenciados (55%, p=0.01), tuvieron con más frecuencia un conocimiento alto de maniobras básicas. En cuanto al conocimiento sobre maniobras avanzadas observamos resultados similares, aquellos con una edad ≥30 años (35%, p=0.003) y los médicos residentes (44%) junto a los médicos asistentes (46%) (p<0.001) tuvieron mayor frecuencia de conocimientos altos a comparación de los menores de 30 años (7%, p=0.003), e internos (5%) y licenciados (9%, p<0.001) respectivamente. Conclusión: Encontramos evidencia de que aproximadamente la mitad del personal de salud tendría un conocimiento teórico alto de maniobras básicas de RCP, pero solo el 20% de maniobras avanzadas, por lo que es necesario fortalecer los conocimientos en esta área, especialmente entre aquellos que son internos, licenciados y menores de 30 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).