Aplicación Móvil con interacción WhatsApp y la mejora del proceso de pedidos a través del vendedor preventista de la empresa distribuidora, Corporación Dijesur de la ciudad de Juliaca

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la implementación de la Aplicación Móvil con interacción a WhatsApp y la mejora en el proceso de pedidos a través del vendedor preventista de la empresa distribuidora, Corporación Dijesur de la ciudad Juliaca. En esta investi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Calderon, Fredy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3164
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación Móvil
WhatsApp
Proceso de pedidos
Correlacional
Metodología XP
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la implementación de la Aplicación Móvil con interacción a WhatsApp y la mejora en el proceso de pedidos a través del vendedor preventista de la empresa distribuidora, Corporación Dijesur de la ciudad Juliaca. En esta investigación primero se desarrolla una Aplicación Móvil utilizando la metodología XP que agiliza el desarrollo con menos documentos y una mejor forma de interactuar con los usuarios, luego se determina si existe o no la probabilidad de la mejora en el proceso de pedido utilizando el método científico correlacional. El desarrollo de la aplicación móvil se realiza en fases de la metodología XP: Fase de Exploración, donde descubrimos las Historias de Usuario. Fase de Planeamiento, en donde se programa las actividades. Fase de Producción, se hace los diseños y programación de la aplicación. Fase de Mantenimiento, en esta parte se ejecutan las pruebas. Fase de Muerte, entrega y muestra de la aplicación al usuario. El trabajo de investigación es de tipo aplicada y descriptiva correlacional según el propósito, y cualitativa según el enfoque, el diseño utilizado en la investigación es no experimental, el método es de forma analítica, y como población se tomó a una muestra de 8 empleados de la empresa, para realizar las encuestas se utilizó como instrumento los cuestionarios. Finalmente se concluye que la implementación de la Aplicación móvil con interacción a WhatsApp se relaciona con la mejora en el proceso de pedidos, es decir existe la probabilidad de mejora en el proceso de pedidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).