Factores y modelos sobre metodologías híbridas para el desarrollo de software: Una revisión sistemática de la literatura
Descripción del Articulo
El mundo avanza a pasos agigantados y de manera muy organizada, esto incita a usar nuevas y mejores metodologías para el desarrollo de aplicaciones. En el presente, haciendo uso de una revisión sistemática de la literatura, ahondaremos en tema de las metodologías híbridas, dando una pequeña descripc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4141 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4141 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Metodologías de desarrollo Metodologías híbridas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04 |
| Sumario: | El mundo avanza a pasos agigantados y de manera muy organizada, esto incita a usar nuevas y mejores metodologías para el desarrollo de aplicaciones. En el presente, haciendo uso de una revisión sistemática de la literatura, ahondaremos en tema de las metodologías híbridas, dando una pequeña descripción de las metodologías tradicionales, ágiles e híbridas. Analizamos también, los factores por los que uno utiliza los distintos tipos de mitologías, teniendo como factores el tipo del equipo de trabajo y el tipo de proyecto a desarrollar. Las metodologías híbridas poseen un ciclo de vida a pesar de tener muchas similitudes, presentan algunas características que las diferencian unas de otras . Además, cada una de estas presentan particularidades con las que, según nuestro enfoque, podemos decantarnos por alguna de estas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).