Patrones alimentarios asociados a la alimentación nocturna y adicción a las comidas hipercalóricas en adultos

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar los patrones alimentarios asociado a la alimentación nocturna y adicción a las comidas hipercalóricas en adultos. Métodos: Estudio de tipo descriptivo correlacional observacional de corte transversal. Se ejecutó en el centro poblado virgen del Carmen la Era 2da etapa, Lurigancho-Ch...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mera Canaquiri, Deisy Mirey
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8122
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8122
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Exceso de peso
Síndrome de alimentación nocturna
Adicción a las comidas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar los patrones alimentarios asociado a la alimentación nocturna y adicción a las comidas hipercalóricas en adultos. Métodos: Estudio de tipo descriptivo correlacional observacional de corte transversal. Se ejecutó en el centro poblado virgen del Carmen la Era 2da etapa, Lurigancho-Chosica en adultos de Lima este. La muestra fue obtenida por un muestreo no probabilístico por conveniencia y estuvo conformada por 156 participantes de ambos sexos que comprendía una edad de 18 a 60 años. Resultado: Se observó una mayor tendencia a presentar Síndrome de Alimentación Nocturna en mujeres (57.14%), participantes con exceso de peso (57.14%) y aquellos del nivel socioeconómico D (71.43%). Además, la adicción a las comidas fue más común en mujeres (61.7%) y en personas con exceso de peso (53.19%). Por otro lado, los participantes que consumen frutas (76.51%) y verduras (81.88%) no mostraron Síndrome de Alimentación Nocturna. De manera similar, aquellos que consumían verduras (84.4%) no presentaron adicción a las comidas. Conclusión: El consumo de vegetales contribuye a reducir el riesgo de padecer Síndrome de Alimentación Nocturna, así como la adicción a comidas hipercalóricas. Tanto las frutas como las verduras tienen un efecto protector sobre la salud humana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).