Desarrollo y validación de la Escala de Creencias Conspiranoicas sobre la Covid-19 (ECCO) en adultos peruanos

Descripción del Articulo

La pandemia de la Covid-19 trajo diversos problemas de salud en las personas, tanto físicos como mentales. Uno de ellos fueron las creencias conspirativas sobre la pandemia y el estado de emergencia, pues se convirtieron en actitudes desfavorables hacia las acciones gubernamentales, convirtiéndose e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saldivar Gonzales, Anny Abigail, Atencio Cartagena, Pavel Gerson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7869
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7869
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:COVID-19
Creencias conspiranoicas
Miedo al Covid-19
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:La pandemia de la Covid-19 trajo diversos problemas de salud en las personas, tanto físicos como mentales. Uno de ellos fueron las creencias conspirativas sobre la pandemia y el estado de emergencia, pues se convirtieron en actitudes desfavorables hacia las acciones gubernamentales, convirtiéndose en uno de los desafíos que enfrentaron las autoridades de salud. El propósito del estudio fue desarrollar y validar la Escala de Creencias Conspiranoicas sobre la Covid-19 (ECCO) compuesta por dos factores: 1) uno de sesgos cognitivos y 2) incumplimiento de directrices. La muestra consistió en un total de 1,019 adultos peruanos, con 313 en el Análisis Factorial Exploratorio (AFE) y 706 en el Análisis Factorial Confirmatorio (AFC), cuyas edades oscilaron entre 18 y 65 años, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico accidental o consecutivo. Se emplearon tanto la Escala de Miedo frente a la Covid-19 (EMC) y la Escala de Ansiedad frente a la Covid-19 (EAC) para evaluar la validez convergente. Los resultados del AFC demostraron una estructura interna de dos factores latentes con índices de ajuste adecuados (SRMR = .048, CFI = .92, TLI = .91, RMSEA = .056) y la validez convergente con EMC (r=.536; p <.001) y EAC (r=.559; p <.001) reportó una moderada correlación entre las variables. Además, la consistencia interna de la escala presentó adecuada confiabilidad mediante el coeficiente alfa y omega (α = .88; ω = .88). En conclusión, la ECCO presenta adecuadas propiedades psicométricas para evaluar las Creencias Conspiranoicas sobre la Covid-19, incluyendo patrones de miedo y ansiedad, en jóvenes y adultos peruanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).