Medidas de bioseguridad y miedo frente al COVID-19 y su relación con la calidad de vida en trabajadores de salud del Hospital Huaycán, 2021Tesis

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las medidas de bioseguridad y el miedo al COVID-19 con la calidad de vida en el trabajo en profesionales de salud del Hospital Huaycán, 2021. El estudio fue analítico transversal e incluyó a 245 profesionales de salud. La técnica utili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llerena Torrejón, Antony Alejandro, López Condori, Obed Eleazar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4567
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4567
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medidas de bioseguridad
Miedo al covid-19
Calidad de vida en el trabajo
Trabajadores de salud
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las medidas de bioseguridad y el miedo al COVID-19 con la calidad de vida en el trabajo en profesionales de salud del Hospital Huaycán, 2021. El estudio fue analítico transversal e incluyó a 245 profesionales de salud. La técnica utilizada para la recolección de datos fue la encuesta online y el instrumento un cuestionario. Se creó el cuestionario sobre medidas de bioseguridad que contó con una validez por V de Aiken de 1 y una confiabilidad por KR-20 de 0,81. Los resultados revelaron que el 68,2% de los profesionales de salud fueron mujeres y el 31,8% varones, con una edad promedio de 38,6 ± 8,5 años. El 61,6% si cumple con las medidas de bioseguridad en prevención del COVID-19, el 81,6% presenta una mala calidad de vida en el trabajo, el 43,7% tiene mucho miedo al COVID-19 y el 48,2% tiene miedo a perder la vida por el COVID-19. Al análisis multivariado, se encontró que los profesionales de salud que tienen miedo cuando ven noticias o historias sobre el COVID-19 tienen 6 veces más riesgo de presentar una mala calidad de vida en el trabajo (OR: 6,761; IC 95% = 1,51-30,12). De igual manera, las personas que no pueden dormir por estar preocupados por el COVID-19 tuvieron 5 veces más riesgo de presentar una mala calidad de vida en el trabajo (OR: 5,510; IC 95% =1,10-27,49).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).