Relación del nivel de conocimientos sobre medidas de bioseguridad y su aplicación por los internos de la Facultad de Eenfermería de la UCSM. Arequipa, 2019

Descripción del Articulo

Bioseguridad y su Aplicación por los Internos de la Facultad de Enfermería se realizó en el presente año 2019, tuvo como objetivo principal establecer el tipo de relación entre el nivel de conocimientos y la aplicación de las medidas de Bioseguridad. El tipo de estudio es de campo y de nivel relacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quilluya Carlos, Lizette Pamela, Quispe Mamani, Giovanna María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9616
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioseguridad
Medidas de Bioseguridad
Descripción
Sumario:Bioseguridad y su Aplicación por los Internos de la Facultad de Enfermería se realizó en el presente año 2019, tuvo como objetivo principal establecer el tipo de relación entre el nivel de conocimientos y la aplicación de las medidas de Bioseguridad. El tipo de estudio es de campo y de nivel relacional con diseño transversal. Posee dos variables, independiente: nivel de conocimientos sobre Bioseguridad y dependiente aplicación de las medidas de Bioseguridad, con sus respectivos indicadores y subindicadores. Las técnicas e instrumentos seleccionados fueron el cuestionario, y el Test de evaluación del conocimiento de medidas de Bioseguridad; así como, la Observación directa y la Guía de Observación aplicados a 31 internos de la Facultad de Enfermería. Obtenida la información, se procedió al procesamiento respectivo, el que al ser concluido dio lugar a las siguientes conclusiones: PRIMERA. Los internos de enfermería investigados en el mayor porcentaje (45%) califican de nivel bueno en la tenencia de conocimientos sobre Bioseguridad: principios y normas incluyendo las barreras de protección y manejo de residuos sólidos. Alrededor de la cuarta de los internos alcanzaron los niveles de regular y deficiente: 26% y 29%, respectivamente. SEGUNDA. Los internos de enfermería investigados en más de la cuarta parte poseen nivel alto de aplicación de las medidas de bioseguridad (39%). El 22% posee nivel medio y el 39% restante, nivel bajo. TERCERA. En los internos de Enfermería investigados la relación entre el nivel de conocimientos sobre bioseguridad y el nivel de aplicación de las medidas de Bioseguridad no existe niveles de relación que puedan ser consideradas significativas según la prueba del Chi 2. Palabras Clave: Bioseguridad – Medidas de Bioseguridad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).