Relación entre el nivel de conocimiento y aplicación de medidas de bioseguridad frente al COVID-19 en los estudiantes del décimo semestre de la Facultad de Odontología de la UCSM. Arequipa, 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer la relación entre el nivel de conocimiento y la aplicación de las medidas de bioseguridad frente a la COVID-19 en los estudiantes del décimo semestre de la Facultad de Odontología de la UCSM, Arequipa 2021. Métodos: Es un estudio cuantitativo no experimental relacional. Se aplic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Carazas de Glapin Nadia Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/12166
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento de las medidas de bioseguridad
Bioseguridad frente al COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Establecer la relación entre el nivel de conocimiento y la aplicación de las medidas de bioseguridad frente a la COVID-19 en los estudiantes del décimo semestre de la Facultad de Odontología de la UCSM, Arequipa 2021. Métodos: Es un estudio cuantitativo no experimental relacional. Se aplicó un cuestionario de conocimientos y otro de aplicación de medidas de bioseguridad previamente validado, a una muestra de 130 estudiantes de odontología en el semestre par del año 2021. Se muestran variables mediante estadística descriptica y se comparan variables cualitativas mediante prueba de independencia chi cuadrado de Pearson, y la relación entre variables cualitativas ordinales se evaluó mediante coeficiente de correlación de Spearman, y los puntajes cuantitativos se relacionaron con coeficiente de correlación lineal de Pearson. Resultados: Se identificó un nivel de conocimiento deficiente en 22.73% de encuestados, regular en 25%, bueno en 38.64% y muy bueno en 13.64% de estudiantes, mientras que, en la aplicación de medidas de bioseguridad, se identificó un nivel deficiente en 10.23%, regular en 52.27%, bueno en 25% y muy bueno en 12.50% de encuestados. Al correlacionar los puntajes numéricos de conocimiento y aplicación se observa una relación positiva y de buena intensidad (r de Pearson > 0.50), con una dependencia de la aplicación en un 28.86% del puntaje de conocimiento; es decir, que, si se logra mejorar el conocimiento, se logrará mejorar la aplicación en un 28.86% (coeficiente de determinación). Conclusiones: El conocimiento de las medidas de bioseguridad en estudiantes de odontología fue bueno y la aplicación regular, con una relación directa y significativa de buena intensidad entre el nivel de conocimientos y la aplicación de las medidas de bioseguridad frente a la COVID-19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).