Comparación de la calidad de agua mediante macro invertebrados bentónicos en 3 zonas de muestreo del río Amojú, Jaén – Perú

Descripción del Articulo

Introducción: El uso creciente del agua desde 1980, impulsado por la demanda en ámbitos domésticos, industriales y de saneamiento, ha llevado a la contaminación del recurso hídrico en todo el mundo debido a la gestión ineficiente de residuos de diversas actividades, como la agricultura y la industri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barreto Llantoy, Jeriot Eduardo, Torres Contreras, Angela Ibet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7348
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7348
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Índice biológico
nPeBMWP
Calidad biológica
Macroinvertebrados bentónicos
Ríos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:Introducción: El uso creciente del agua desde 1980, impulsado por la demanda en ámbitos domésticos, industriales y de saneamiento, ha llevado a la contaminación del recurso hídrico en todo el mundo debido a la gestión ineficiente de residuos de diversas actividades, como la agricultura y la industria. Objetivo: Comparar la calidad del agua en diferentes estaciones de muestreo mediante indicadores biológicos en el Río Amojú ubicado en la ciudad de Jaén, Perú. Métodos: Se estableció la calidad de agua en el río Amojú, mediante el Índice biótico de los ríos del norte de Perú (nPeBMWP). Con respecto al intervalo de tiempo, se realizó muestreos durante los meses de setiembre del 2022 a marzo del 2023 en tres estaciones de muestreo delimitados. Resultados: Se reportó la presencia de 3 Clases, 11 órdenes y 37 familias en las tres estaciones de muestreo, constituidos por las clases. Insecta, Gastropoda Clitellata con los órdenes Díptera (10 fam.), Trichoptera (5 fam.), Coleóptera (4 fam.), Ephemeroptera (5 fam.), Plecóptera (2 fam.), Odonata (3 fam.), Hemiptera (4 fam.), Megaloptera(1 fam.); la clase Gastropoda, con el orden Sorbeoconcha (1 fam.); la clase Clitellata (2 fam.). Como resultado se obtuvo una tendencia levemente negativa en el índice biótico, donde la estación "Puente la Corona" se encuentra con una calidad biológica regular y en las estaciones "Puente Pardo Miguel" y “Sector Yanuyaku Alto” una calidad biológica mala, viéndose reflejado en la presencia de especies con tolerancia a las variaciones de calidad del agua, y en los parámetros coliformes totales y termotolerantes los cuales aumentaron significativamente, así como en los parámetros fisicoquímicos como conductividad y turbidez. Conclusión: En general el río Amojú, está siendo alterado debido a la descarga de aguas residuales y la acumulación de desechos, lo que ha provocado problemas de salud y una disminución en la calidad del agua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).