Ansiedad en padres de niños hospitalizados en el servicio de la unidad cuidados intensivos pediátricos de un hospital de Lima, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Ansiedad en padres de niños hospitalizados en el servicio de la unidad cuidados intensivos pediátricos de un hospital de Lima, 2021” tiene como objetivo: Determinar el nivel de ansiedad en padres de niños hospitalizados en el servicio de la unidad cuidados intensi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuamaca Vílchez, Maricela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4502
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4502
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Unidad de cuidados intensivos
Paciente pediátrico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Ansiedad en padres de niños hospitalizados en el servicio de la unidad cuidados intensivos pediátricos de un hospital de Lima, 2021” tiene como objetivo: Determinar el nivel de ansiedad en padres de niños hospitalizados en el servicio de la unidad cuidados intensivos pediátricos de un hospital de Lima, 2021. Será un estudio de tipo descriptivo simple, diseño no experimental, enfoque cuantitativo y corte transversal, la población estará conformada por 84 padres de niños hospitalizados en una unidad de cuidados intensivos, el muestreo será censal considerándose la misma cantidad de padres, el instrumento será el Inventario de Ansiedad Estado - Rasgo (STAI) por sus siglas en inglés “Instrumentos State Trai Anxiety Inventory. el mismo que fue sometido a validez donde participaron como jueces 5 profesionales de enfermería con grado de especialistas y maestría, se usó la prueba de V de Aiken con un resultado de de 0.830; también el instrumento fue sometido a confiabilidad, para lo que se realizó una prueba piloto a una muestra similar a la del estudio se obtuvo como resultado un Alfa de Cronbach de 0.85 con lo que se garantiza la fiabilidad de la escala medida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).