Estrés posoperatorio en padres de niños hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiovascular Pediátricos de un instituto de Lima, 2023
Descripción del Articulo
En el transcurso de la estancia hospitalaria en la unidad de cuidados intensivos pediátricos, los padres experimentan una amalgama de emociones que surgen de la frustración de sus sueños, la sustitución de la alegría por la inseguridad, el miedo, la angustia e incluso se agravan por la preocupación...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6652 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6652 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés Padres Cuidados intensivos pediátricos Enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | En el transcurso de la estancia hospitalaria en la unidad de cuidados intensivos pediátricos, los padres experimentan una amalgama de emociones que surgen de la frustración de sus sueños, la sustitución de la alegría por la inseguridad, el miedo, la angustia e incluso se agravan por la preocupación por el cuidado de los pacientes críticos y las limitaciones en las visitas y la información sobre el estado crítico de sus hijos., el estudio tiene como objetivo: Determinar nivel de estrés posoperatorio en padres de niños hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiovascular Pediátricos de un instituto de Lima, 2023; un estudio cuantitativo, de diseño no experimental, de tipo descriptivo, corte transversal, la población estará conformada por 150 padres de familias de niños hospitalizados, la muestra será 100 determinada por un muestro no probabilístico a conveniencia del investigador, la técnica para la recolección de los datos se realizara mediante un cuestionario el instrumento sea la escala de Estrés Parental: Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal, basada en la escala elaborada por Miles, Funk y Carlson (1993), el instrumento fue revisado y se realizó la validación respetiva mediante juicio de expertos, para lo cual mostro una V de Aiken de 1 punto, y para la confiabilidad se aplicó el de alfa de Cronbach, teniendo como resultado de 0,956; determinado así la confiabilidad del instrumento, los resultados se expresarán en estadística descriptiva. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).