NÚCLEOS DE TURISMO ECOLÓGICO COMO ARTICULADOR DEL PAISAJE URBANO SOSTENIBLE EN MORALES – SAN ANTONIO
Descripción del Articulo
La Región San Martín, ubicada en la selva peruana, presenta limitantes ecológicas en materia de turismo ambiental, que abarcan tanto los recursos naturales como culturales. Sin embargo, el crecimiento urbano no planificado influye en la degradación del paisaje urbano, siendo el centro poblado de San...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8067 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8067 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Turismo Paisaje urbano Desarrollo sustentable Recursos naturales Turismo sustentable http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
UEPU_dccbcb01bcbebf7291943a9448c1bcb5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8067 |
| network_acronym_str |
UEPU |
| network_name_str |
UPEU-Tesis |
| repository_id_str |
4840 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
NÚCLEOS DE TURISMO ECOLÓGICO COMO ARTICULADOR DEL PAISAJE URBANO SOSTENIBLE EN MORALES – SAN ANTONIO |
| title |
NÚCLEOS DE TURISMO ECOLÓGICO COMO ARTICULADOR DEL PAISAJE URBANO SOSTENIBLE EN MORALES – SAN ANTONIO |
| spellingShingle |
NÚCLEOS DE TURISMO ECOLÓGICO COMO ARTICULADOR DEL PAISAJE URBANO SOSTENIBLE EN MORALES – SAN ANTONIO Leon Ruiz, Miguel Mesias Turismo Paisaje urbano Desarrollo sustentable Recursos naturales Turismo sustentable http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
NÚCLEOS DE TURISMO ECOLÓGICO COMO ARTICULADOR DEL PAISAJE URBANO SOSTENIBLE EN MORALES – SAN ANTONIO |
| title_full |
NÚCLEOS DE TURISMO ECOLÓGICO COMO ARTICULADOR DEL PAISAJE URBANO SOSTENIBLE EN MORALES – SAN ANTONIO |
| title_fullStr |
NÚCLEOS DE TURISMO ECOLÓGICO COMO ARTICULADOR DEL PAISAJE URBANO SOSTENIBLE EN MORALES – SAN ANTONIO |
| title_full_unstemmed |
NÚCLEOS DE TURISMO ECOLÓGICO COMO ARTICULADOR DEL PAISAJE URBANO SOSTENIBLE EN MORALES – SAN ANTONIO |
| title_sort |
NÚCLEOS DE TURISMO ECOLÓGICO COMO ARTICULADOR DEL PAISAJE URBANO SOSTENIBLE EN MORALES – SAN ANTONIO |
| author |
Leon Ruiz, Miguel Mesias |
| author_facet |
Leon Ruiz, Miguel Mesias Gil Gonzales, Nahún Vilchez Ramos, Estaylor Marcelino |
| author_role |
author |
| author2 |
Gil Gonzales, Nahún Vilchez Ramos, Estaylor Marcelino |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chafloque Pinedo, Luisa Enith |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Leon Ruiz, Miguel Mesias Gil Gonzales, Nahún Vilchez Ramos, Estaylor Marcelino |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo Paisaje urbano Desarrollo sustentable Recursos naturales Turismo sustentable |
| topic |
Turismo Paisaje urbano Desarrollo sustentable Recursos naturales Turismo sustentable http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
La Región San Martín, ubicada en la selva peruana, presenta limitantes ecológicas en materia de turismo ambiental, que abarcan tanto los recursos naturales como culturales. Sin embargo, el crecimiento urbano no planificado influye en la degradación del paisaje urbano, siendo el centro poblado de San Antonio el más afectado, perdiendo aproximadamente 377ha. en bosque natural. Por ello, esta investigación plantea la siguiente pregunta: ¿Cómo los núcleos de turismo ecológico articulan el paisaje urbano sostenible del eje Morales – San Antonio?. Los objetivos de esta investigación identificar núcleos de turismo ecológico, delimitar perímetros y patrones geomorfológicos, interpretar el territorio y su transición a través de transformaciones paisajísticas y reconocer dinámicas turísticas sociales de los pobladores de la Provincia. Asimismo, esta investigación tiene un enfoque cualitativo, cuyos instrumentos fueron la ficha de observación, entrevista abierta, documentos municipales; y las técnicas de recolección de datos fueron a través de imágenes satelitales, cartografía, registros fotográficos. y software de diseño. Dando como resultado la evidencia de un eje con potencial turístico en la ciudad de Tarapoto, que experimenta un crecimiento urbano muy acelerado, en el que se pueden apreciar lugares ecológicos urbanizados; También se identificaron indicadores para los centros turísticos organizados en 4 grupos: Edificaciones con potencial turístico, remanentes naturales, áreas ecológicas y zonas permanentemente inundables y/o pantanosas. Finalmente, se concluye que efectivamente la ciudad de Tarapoto cuenta con centros turísticos ecológicos y que estos se articulan en el paisaje urbano sustentable del eje Morales – San Antonio. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-06T14:10:21Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-06T14:10:21Z |
| dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv |
2026-09-24 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-09-24 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8067 |
| url |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8067 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPEU-Tesis instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
| instname_str |
Universidad Peruana Unión |
| instacron_str |
UPEU |
| institution |
UPEU |
| reponame_str |
UPEU-Tesis |
| collection |
UPEU-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/fb7123b4-c1dd-41b4-b9d9-d897a2801952/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/b8b645c4-4f2b-46a5-84e4-0bd51721a823/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/e027cee2-8243-4bc0-b4e7-3b9e79fb6873/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/3e30de31-e61d-46e1-b951-37b4f85b92e2/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 e056d121269f8d206e8066983760e222 1a851e6ffcbfc5da88e4c6561e51d43b a47ddbef6d7462705a3002f54dad891d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace 7 |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio-help@upeu.edu.pe |
| _version_ |
1835737928469315584 |
| spelling |
Chafloque Pinedo, Luisa EnithLeon Ruiz, Miguel MesiasGil Gonzales, NahúnVilchez Ramos, Estaylor Marcelino2024-11-06T14:10:21Z2024-11-06T14:10:21Z2024-09-242026-09-24http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8067La Región San Martín, ubicada en la selva peruana, presenta limitantes ecológicas en materia de turismo ambiental, que abarcan tanto los recursos naturales como culturales. Sin embargo, el crecimiento urbano no planificado influye en la degradación del paisaje urbano, siendo el centro poblado de San Antonio el más afectado, perdiendo aproximadamente 377ha. en bosque natural. Por ello, esta investigación plantea la siguiente pregunta: ¿Cómo los núcleos de turismo ecológico articulan el paisaje urbano sostenible del eje Morales – San Antonio?. Los objetivos de esta investigación identificar núcleos de turismo ecológico, delimitar perímetros y patrones geomorfológicos, interpretar el territorio y su transición a través de transformaciones paisajísticas y reconocer dinámicas turísticas sociales de los pobladores de la Provincia. Asimismo, esta investigación tiene un enfoque cualitativo, cuyos instrumentos fueron la ficha de observación, entrevista abierta, documentos municipales; y las técnicas de recolección de datos fueron a través de imágenes satelitales, cartografía, registros fotográficos. y software de diseño. Dando como resultado la evidencia de un eje con potencial turístico en la ciudad de Tarapoto, que experimenta un crecimiento urbano muy acelerado, en el que se pueden apreciar lugares ecológicos urbanizados; También se identificaron indicadores para los centros turísticos organizados en 4 grupos: Edificaciones con potencial turístico, remanentes naturales, áreas ecológicas y zonas permanentemente inundables y/o pantanosas. Finalmente, se concluye que efectivamente la ciudad de Tarapoto cuenta con centros turísticos ecológicos y que estos se articulan en el paisaje urbano sustentable del eje Morales – San Antonio.TarapotoArquitecturaUrbanismo, Paisaje y Territorioapplication/pdfspainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/TurismoPaisaje urbanoDesarrollo sustentableRecursos naturalesTurismo sustentablehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08NÚCLEOS DE TURISMO ECOLÓGICO COMO ARTICULADOR DEL PAISAJE URBANO SOSTENIBLE EN MORALES – SAN ANTONIOinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisPEreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUArquitecturaUniversidad Peruana Union, Escuela Profesional de ArquitecturaArquitectoArquitecto45356489https://orcid.org/0000-0002-0639-5571730295877791650775993402731026Gonzales Garay, jhon HarolArévalo Lazo, CinthyaCampos López, tadeo SegundoTarasca Aybar, Cristian Pedrohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/fb7123b4-c1dd-41b4-b9d9-d897a2801952/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51ORIGINALInforme_Antiplagio.pdfInforme_Antiplagio.pdfapplication/pdf1597300https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/b8b645c4-4f2b-46a5-84e4-0bd51721a823/downloade056d121269f8d206e8066983760e222MD52Miguel _Licenciatura_2014.pdfMiguel _Licenciatura_2014.pdfapplication/pdf217053https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/e027cee2-8243-4bc0-b4e7-3b9e79fb6873/download1a851e6ffcbfc5da88e4c6561e51d43bMD53Acuerdo_de_Entendimiento.pdfAcuerdo_de_Entendimiento.pdfapplication/pdf153215https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/3e30de31-e61d-46e1-b951-37b4f85b92e2/downloada47ddbef6d7462705a3002f54dad891dMD5420.500.12840/8067oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/80672024-11-06 09:12:19.63http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessrestrictedhttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).