Revisión del análisis y comportamiento del concreto 210 kg/cm2 al incorporar fibra de caucho
Descripción del Articulo
En el sector de la construcción se ve el uso del concreto como material fundamental, pero el uso del agregado genera un impacto negativo. Por otro lado, los neumáticos de caucho en Perú carecen de un mejor control en su proceso. Es por ello que se analizó proyectos que nos habla sobre la implementac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3816 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3816 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caucho Concreto Agregado fino Aditivo plastificante http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
Sumario: | En el sector de la construcción se ve el uso del concreto como material fundamental, pero el uso del agregado genera un impacto negativo. Por otro lado, los neumáticos de caucho en Perú carecen de un mejor control en su proceso. Es por ello que se analizó proyectos que nos habla sobre la implementación de este material donde evaluaron las resistencias a compresión en concreto de 210 kg/cm2 en la cual uno de los proyectos empleo el uso del aditivo plastificante para equilibrar el cambio de resistencia, en otro se empleó al caucho como un aditivo dentro del diseño y por último se empleó al caucho como un porcentaje de agregado fino. Los proyectos fueron ensayados a los 7, 14 y 28 días y con porcentajes de caucho de 3%, 5%, 7%, 10% y 15%, donde el porcentaje más óptimo evaluado fue el uso del 5%. Finalmente se concluye que la resistencia a la compresión varía dependiendo la forma que se usa el caucho y el porcentaje que se empleara en el diseño, donde el uso más óptimo de este material es al 5%, así mismo este nuevo diseño serviría para la construcción de zapatas, cimentaciones y estructuras de albañilería. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).