Conocimiento y aplicación de medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería, en la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital de Lima, 2024

Descripción del Articulo

Ningún hospital puede cuidar la vida de sus pacientes, si su personal laboral no aplica normas de seguridad; el enfermero requiere tener adecuados conocimientos para el trabajo exigido especialmente en el manejo de bioseguridad. El objetivo es establecer la asociación que existe entre el conocimient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vasquez Plasencia, Katherine Stefanny, Pillaca Tineo, Monica Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8064
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8064
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos
Bioseguridad
Enfermería
UCI
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Ningún hospital puede cuidar la vida de sus pacientes, si su personal laboral no aplica normas de seguridad; el enfermero requiere tener adecuados conocimientos para el trabajo exigido especialmente en el manejo de bioseguridad. El objetivo es establecer la asociación que existe entre el conocimiento y la aplicación de medidas de bioseguridad que aplica el personal de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos, de un centro hospitalario de Lima. Respecto del material y los métodos, el estudio es de enfoque cuantitativo, no experimental y modalidad transversal, en una muestra de 100 profesionales de enfermería, quienes de forma voluntaria participaron en el estudio y cumplieron con las pautas formales de inclusión y exclusión; se administraron dos cuestionarios con dos variables: uno para medir el conocimiento, el cual tiene 3 dimensiones con 20 preguntas cerradas, con una confiabilidad de 0.868, y el otro para tener datos objetivos sobre la aplicación de medidas de bioseguridad con dos dimensiones y 16 preguntas cerradas, con una confiabilidad de alfa de Cronbach 0.8, el cual fue validado por jueces expertos. Los resultados que se esperaron encontrar fueron el análisis descriptivo y su correlación entre ambas variables y sus dimensiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).