Correlación entre los niveles de engagement laboral y síndrome de burnout en una empresa minera del Perú

Descripción del Articulo

La competitividad y el dinamismo de la industria minera requiere que las organizaciones fomenten múltiples estrategias para mejorar su crecimiento en el mercado. En este contexto, el engagement laboral y el síndrome burnout desempeñan un rol importante para su desarrollo. El objetivo del estudio es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Azaña Condemayta, Esmeralda, Cabrera Herrera, David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7042
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7042
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Engagement
Burnout
Demandas y recursos
Compromiso laboral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La competitividad y el dinamismo de la industria minera requiere que las organizaciones fomenten múltiples estrategias para mejorar su crecimiento en el mercado. En este contexto, el engagement laboral y el síndrome burnout desempeñan un rol importante para su desarrollo. El objetivo del estudio es determinar la relación entre el engagement laboral y el síndrome de burnout en los trabajadores de la minera SOTRAMI S.A. Dicha indagación se realizó sobre una muestra de 178 colaboradores. Donde se utilizaron los cuestionarios de Maslach Burnout Inventory (MBI), para medir la variable del síndrome de burnout y el Utrecht Work Engagement Scale (UWES), que medirá la variable del engagement laboral. Dicho estudio es de tipo correlacional, diseño no experimental y corte transversal. Los resultados mediante la prueba Rho de spearman, demuestran que existe una relación inversa entre los factores del engagement laboral y síndrome de burnout.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).