Remoción de Cadmio en Suelo Agrícola mediante la Aplicación de Carbón Activado y Microorganismos de Montaña, en la Urbanización Nueva Vida – Morales - 2019
Descripción del Articulo
Las aplicaciones más comunes en el proceso de biorremediación son, por ejemplo. Aquellas que logran modificar el ambiente con la finalidad de estimular el metabolismo de los organismos presentes; el empleo de cultivos de microorganismos y la bioaumentación, que consiste en identificar los organismos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3346 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3346 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Microorganismos de montaña Carbón activado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | Las aplicaciones más comunes en el proceso de biorremediación son, por ejemplo. Aquellas que logran modificar el ambiente con la finalidad de estimular el metabolismo de los organismos presentes; el empleo de cultivos de microorganismos y la bioaumentación, que consiste en identificar los organismos que lograron sobrevivir en el lugar del siniestro para luego ser reproducidos a escala y ser aplicados en el lugar de interés. ¿La utilización de carbón activado y microorganismos de montaña permitirá remediar suelos agrícolas con concentraciones elevadas de cadmio? Por ello el objetivo principal: Determinar el nivel de eficacia del CA y de los MM como agentes de remediación para suelo agrícola con concentraciones elevadas de cadmio en la urbanización Nueva Vida – Morales. Por lo que ejecutado el proyecto se concluye que de los tratamientos utilizados para el proceso de remediación de suelos contaminados con cadmio de la urbanización nueva vida en el distrito de Morales, el más efectivo resulto ser el tratamiento con MM. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).