El principio de no confiscatoriedad y su relación con el impuesto a la renta de 5ta categoría del Colegio de Contadores Públicos de Lima, 2017
Descripción del Articulo
Esta investigación busca determinar el nivel de relación del principio de no confiscatoriedad, en la determinación del impuesto a la renta de quinta categoría en los profesionales del Colegio de Contadores de Lima (CCPL), en el periodo 2017, con el propósito de definir el efecto sobre la economía, n...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1962 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1962 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Capacidad Contribución Impuesto a la Renta Quinta categoría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UEPU_d67892c5389281b612fcdf1ffab9a92a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1962 |
| network_acronym_str |
UEPU |
| network_name_str |
UPEU-Tesis |
| repository_id_str |
4840 |
| dc.title.en_ES.fl_str_mv |
El principio de no confiscatoriedad y su relación con el impuesto a la renta de 5ta categoría del Colegio de Contadores Públicos de Lima, 2017 |
| title |
El principio de no confiscatoriedad y su relación con el impuesto a la renta de 5ta categoría del Colegio de Contadores Públicos de Lima, 2017 |
| spellingShingle |
El principio de no confiscatoriedad y su relación con el impuesto a la renta de 5ta categoría del Colegio de Contadores Públicos de Lima, 2017 Pinedo del Águila, Victoria Esther Capacidad Contribución Impuesto a la Renta Quinta categoría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
El principio de no confiscatoriedad y su relación con el impuesto a la renta de 5ta categoría del Colegio de Contadores Públicos de Lima, 2017 |
| title_full |
El principio de no confiscatoriedad y su relación con el impuesto a la renta de 5ta categoría del Colegio de Contadores Públicos de Lima, 2017 |
| title_fullStr |
El principio de no confiscatoriedad y su relación con el impuesto a la renta de 5ta categoría del Colegio de Contadores Públicos de Lima, 2017 |
| title_full_unstemmed |
El principio de no confiscatoriedad y su relación con el impuesto a la renta de 5ta categoría del Colegio de Contadores Públicos de Lima, 2017 |
| title_sort |
El principio de no confiscatoriedad y su relación con el impuesto a la renta de 5ta categoría del Colegio de Contadores Públicos de Lima, 2017 |
| author |
Pinedo del Águila, Victoria Esther |
| author_facet |
Pinedo del Águila, Victoria Esther Chávez Guerrero, Ángel Jhoseph |
| author_role |
author |
| author2 |
Chávez Guerrero, Ángel Jhoseph |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lazo Palacios, Merlin Arturo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pinedo del Águila, Victoria Esther Chávez Guerrero, Ángel Jhoseph |
| dc.subject.en_ES.fl_str_mv |
Capacidad Contribución Impuesto a la Renta Quinta categoría |
| topic |
Capacidad Contribución Impuesto a la Renta Quinta categoría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
Esta investigación busca determinar el nivel de relación del principio de no confiscatoriedad, en la determinación del impuesto a la renta de quinta categoría en los profesionales del Colegio de Contadores de Lima (CCPL), en el periodo 2017, con el propósito de definir el efecto sobre la economía, no solo de los profesionales del CCPL, sino en todos los profesionales quienes se encuentran en el ámbito de la determinación del impuesto a la renta de quinta categoría. Los datos fueron procesados y analizados con el apoyo del software BM SPSS statistics versión 2.3, obteniendo los siguientes resultados: Se determinó que existe una relación entre el principio de no confiscatoriedad y el impuesto de renta de quinta categoría (p=0.000>0.05); el principio de aptitud económica y el impuesto de renta de quinta categoría (p=0.001<0.05); el principio de igualdad y el impuesto de renta de quinta categoría (p=0.021<0.05); sin embargo, esta situación hace que los profesionales enmarcados en la renta de quinta categoría, deben aplicarse los principios tributarios, específicamente el de no confiscatoriedad, que es la más aplicada por la administración tributaria. Luego del análisis previo de los estudios de diversos especialistas en la materia, debemos anticipar que nos encontramos ante uno de los principios más controvertidos y difíciles de precisar con exactitud en toda la doctrina tributaria. Si bien es una idea que aun intuitivamente, todo tributarista o la gran mayoría sostiene, al momento de intentar precisarla, que se agotan las similitudes y comienzan las divergencias. Hablar del impuesto a la renta de quinta categoría comprende cumplir las obligaciones establecidas por la norma a favor de la Administración Tributaria, por efectos de ingresos de persona natural dependiente de una institución jurídica, también es cierto que uno de los principios establecidos por la Administración Tributaria es “la no confiscatoriedad”; es decir, tenga los suficientes ingresos para soportar dos cosas importantes: cubrir la canasta básica familiar y cubrir las obligaciones con el Estado, hechos que podremos identificarlos al realizar la presente investigación, y que mejor que una institución que controla los registros contables y las aplicaciones mismas; por ejemplo, el Colegio de Contadores Públicos de Lima. Por eso esta situación da motivo claro para hacer una investigación de cómo repercute, en la determinación del impuesto, este principio en su aplicación extensa; por lo cual hemos decidido hacer esta investigación, en el ente rector de los profesionales afines del Colegio de Contadores Públicos de Lima, que son los que tienen una visión clara de esta situación. En este contexto, esta investigación ha buscado obtener una relación entre el principio de no confiscatoriedad y el Impuesto a la Renta de quinta categoría, en el Colegio de Contadores Públicos de Lima, periodo 2017, tomando en cuenta solo dos atributos: aptitud económica e igualdad de personas. Por su naturaleza, la investigación está desarrollada con el enfoque cuantitativo, cuyo nivel es descriptivo, realizada en campo, la repercusión de esta investigación conlleva a determinar cuánta relación existe entre la no confiscatoriedad y el impuesto a la renta de quinta categoría, específicamente dirigida a las personas naturales, con la consecuente visión de la percepción profesional y expectativas que tienen los profesionales contables. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-23T17:19:25Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-23T17:19:25Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-11-13 |
| dc.type.en_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1962 |
| url |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1962 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/ |
| dc.format.en_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.en_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.en_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión Repositorio Institucional - UPEU |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPEU-Tesis instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
| instname_str |
Universidad Peruana Unión |
| instacron_str |
UPEU |
| institution |
UPEU |
| reponame_str |
UPEU-Tesis |
| collection |
UPEU-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/af248a02-35cd-4616-90f3-26a1bc7f2af9/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/b44d04a7-7f77-4e03-99a8-a54b8dc08b59/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/8f8b3487-abe8-4ddb-8c38-ec39f9e414df/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/41901928-c242-48ff-beab-0fb65b0ddf22/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ff28a15b31d8b36d045b61ef83195dd0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5898ba0274676682f74c7b07ffefc3a2 5d8c909079f426b2f136a466253b9499 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace 7 |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio-help@upeu.edu.pe |
| _version_ |
1835737926596558848 |
| spelling |
Lazo Palacios, Merlin ArturoPinedo del Águila, Victoria EstherChávez Guerrero, Ángel Jhoseph2019-07-23T17:19:25Z2019-07-23T17:19:25Z2018-11-13http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1962Esta investigación busca determinar el nivel de relación del principio de no confiscatoriedad, en la determinación del impuesto a la renta de quinta categoría en los profesionales del Colegio de Contadores de Lima (CCPL), en el periodo 2017, con el propósito de definir el efecto sobre la economía, no solo de los profesionales del CCPL, sino en todos los profesionales quienes se encuentran en el ámbito de la determinación del impuesto a la renta de quinta categoría. Los datos fueron procesados y analizados con el apoyo del software BM SPSS statistics versión 2.3, obteniendo los siguientes resultados: Se determinó que existe una relación entre el principio de no confiscatoriedad y el impuesto de renta de quinta categoría (p=0.000>0.05); el principio de aptitud económica y el impuesto de renta de quinta categoría (p=0.001<0.05); el principio de igualdad y el impuesto de renta de quinta categoría (p=0.021<0.05); sin embargo, esta situación hace que los profesionales enmarcados en la renta de quinta categoría, deben aplicarse los principios tributarios, específicamente el de no confiscatoriedad, que es la más aplicada por la administración tributaria. Luego del análisis previo de los estudios de diversos especialistas en la materia, debemos anticipar que nos encontramos ante uno de los principios más controvertidos y difíciles de precisar con exactitud en toda la doctrina tributaria. Si bien es una idea que aun intuitivamente, todo tributarista o la gran mayoría sostiene, al momento de intentar precisarla, que se agotan las similitudes y comienzan las divergencias. Hablar del impuesto a la renta de quinta categoría comprende cumplir las obligaciones establecidas por la norma a favor de la Administración Tributaria, por efectos de ingresos de persona natural dependiente de una institución jurídica, también es cierto que uno de los principios establecidos por la Administración Tributaria es “la no confiscatoriedad”; es decir, tenga los suficientes ingresos para soportar dos cosas importantes: cubrir la canasta básica familiar y cubrir las obligaciones con el Estado, hechos que podremos identificarlos al realizar la presente investigación, y que mejor que una institución que controla los registros contables y las aplicaciones mismas; por ejemplo, el Colegio de Contadores Públicos de Lima. Por eso esta situación da motivo claro para hacer una investigación de cómo repercute, en la determinación del impuesto, este principio en su aplicación extensa; por lo cual hemos decidido hacer esta investigación, en el ente rector de los profesionales afines del Colegio de Contadores Públicos de Lima, que son los que tienen una visión clara de esta situación. En este contexto, esta investigación ha buscado obtener una relación entre el principio de no confiscatoriedad y el Impuesto a la Renta de quinta categoría, en el Colegio de Contadores Públicos de Lima, periodo 2017, tomando en cuenta solo dos atributos: aptitud económica e igualdad de personas. Por su naturaleza, la investigación está desarrollada con el enfoque cuantitativo, cuyo nivel es descriptivo, realizada en campo, la repercusión de esta investigación conlleva a determinar cuánta relación existe entre la no confiscatoriedad y el impuesto a la renta de quinta categoría, específicamente dirigida a las personas naturales, con la consecuente visión de la percepción profesional y expectativas que tienen los profesionales contables.TesisLIMAEscuela Profesional de ContabilidadTributosapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/Universidad Peruana UniónRepositorio Institucional - UPEUreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUCapacidadContribuciónImpuesto a la RentaQuinta categoríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04El principio de no confiscatoriedad y su relación con el impuesto a la renta de 5ta categoría del Colegio de Contadores Públicos de Lima, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContabilidad y Gestión TributariaUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias EmpresarialesTítulo ProfesionalContador PúblicoCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/af248a02-35cd-4616-90f3-26a1bc7f2af9/downloadff28a15b31d8b36d045b61ef83195dd0MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/b44d04a7-7f77-4e03-99a8-a54b8dc08b59/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALVictoria_Tesis_Licenciatura_2018.pdfVictoria_Tesis_Licenciatura_2018.pdfapplication/pdf2071782https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/8f8b3487-abe8-4ddb-8c38-ec39f9e414df/download5898ba0274676682f74c7b07ffefc3a2MD54THUMBNAILVictoria_Tesis_Licenciatura_2018.pdf.jpgVictoria_Tesis_Licenciatura_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3114https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/41901928-c242-48ff-beab-0fb65b0ddf22/download5d8c909079f426b2f136a466253b9499MD5520.500.12840/1962oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/19622021-11-04 12:44:47.249http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.904009 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).