El impuesto a la renta de primera categoría en los arrendadores del distrito de Machupicchu

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo determinar el nivel de conocimiento del Impuesto a la Renta de Primera Categoría en los arrendadores del Distrito de Machupicchu; el estudio siguió la metodología cuantitativa de diseño no experimental y retrospectivo. La técnica utilizada fue la encuesta real...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Montesinos, Roxana, Cáceres Quispe, Nancy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4815
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4815
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impuesto
Renta de primera categoría
Declaración
Pago
Conocimiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo determinar el nivel de conocimiento del Impuesto a la Renta de Primera Categoría en los arrendadores del Distrito de Machupicchu; el estudio siguió la metodología cuantitativa de diseño no experimental y retrospectivo. La técnica utilizada fue la encuesta realizada a 99 arrendatarios conformada por varones y mujeres; En el Distrito de Machupicchu, quienes fueron seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Al término de la intervención, se observa que el 76.8% de los arrendadores no tiene conocimiento del conocimiento del impuesto a la renta de primera categoría, un 15.2% de los mismos tiene conocimiento medio acerca del impuesto a la renta de primera categoría y solo 8.1% tiene conocimiento suficiente para contribuir con el fisco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).