La calidad del servicio en el sector de transporte público urbano de la ciudad de Juliaca 2020

Descripción del Articulo

La calidad de servicio tiene cinco dimensiones y son tangibilidad, fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía. El mismo que resulta de la diferencia entre las expectativas que el cliente tenga y sus percepciones sobre los resultados del servicio ofrecido, para ello se consideró el enfoq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Pacori, Yesica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5223
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad
Servicio
Serqual
Cliente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La calidad de servicio tiene cinco dimensiones y son tangibilidad, fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía. El mismo que resulta de la diferencia entre las expectativas que el cliente tenga y sus percepciones sobre los resultados del servicio ofrecido, para ello se consideró el enfoque cuantitativo con un diseño de investigación no experimental. La recolección de los datos es de tipo transversal transaccional y una muestra que compone de 399 usuarios que toman el servicio en el sector de transporte público urbano de la ciudad de Juliaca. Para el procesamiento de la base de datos se tomaron las respuestas de las encuestas que están constituidas por preguntas cerradas mediante una escala de Likert con un grado de 1 al 5, El instrumento que se utilizo fue el cuestionario del método serqual, aplicando el software estadístico SPPSS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).