Educación financiera y economía familiar de los habitantes de la Provincia de Rioja, San Martin

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre la educación financiera y la economía familiar de los habitantes de la provincia de Rioja, San Martín. Métodos: Se utilizó un diseño descriptivo y correlacional no experimental, aplicando un cuestionario a 202 participantes mayores de 18 a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saavedra Banda, Jhovani Jusely, Bustamante Rios, Agustin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8396
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8396
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:conocimiento
conciencia
actitud
ingresos
gastos
inversión
crédito
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre la educación financiera y la economía familiar de los habitantes de la provincia de Rioja, San Martín. Métodos: Se utilizó un diseño descriptivo y correlacional no experimental, aplicando un cuestionario a 202 participantes mayores de 18 años, recolectando datos a través de Google Forms. Resultados: Se realizó un análisis estadístico utilizando el coeficiente alfa de Cronbach para evaluar la fiabilidad del instrumento, obteniendo valores de 0.887 para educación financiera y 0.801 para economía familiar. La prueba de normalidad de KolmogorovSmirnov mostró que la educación financiera tenía una distribución normal (p=0.200), mientras que la economía familiar no (p=0.000), lo que llevó al uso de la prueba no paramétrica Rho de Spearman. Los resultados indicaron una correlación positiva moderada (r=0.599, p=0.000) entre educación financiera y economía familiar, sugiriendo que, a mayor educación financiera, mejor manejo económico familiar. En conclusión: la educación financiera tiene un impacto significativo en la economía familiar de los habitantes de la provincia de Rioja, lo que resalta la importancia de implementar programas de educación financiera
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).