Adicción a redes sociales y habilidades sociales en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Juan Jiménez Pimentel, Tarapoto 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre adicción a redes sociales y habilidades sociales en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Juan Jiménez Pimentel, Tarapoto 2019. El diseño de la investigación es no experimental, de corte transversal...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3034 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3034 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adicción a redes sociales Habilidades sociales Expresión de enfado Hacer peticiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.13 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre adicción a redes sociales y habilidades sociales en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Juan Jiménez Pimentel, Tarapoto 2019. El diseño de la investigación es no experimental, de corte transversal tipo correlacional. La muestra está conformada por 300 estudiantes del nivel secundario de ambos sexos. Los instrumentos utilizados para la medición de las variables de este estudio fueron la Escala de MEYVA de Mendoza y Vargas (2014) para medir adicciones a redes sociales, conformada por 43 ítems distribuida por 7 dimensiones y la Escala de habilidades sociales, elaborada por Elena Gismero (2005) compuesta por 33 ítems por 6 factores. Las propiedades psicométricas de los instrumentos indican que son válidos y confiables. Así mismo los datos fueron procesados en el paquete estadístico SPSS (Statistical Package Social Sciencies) versión 25.0. Los resultados evidenciaron que existe una relación directa y altamente significativa entre adicción a redes sociales y habilidades sociales (r = .899**, p = 0.01). De manera similar ocurre con las dimensiones de autoexpresión de situaciones sociales (r = .619**, p = 0.01), defensa de los propios derechos (r = .452**, p = 0.01), expresión de enfado (r = .256**, p = 0.01), decir no y cortar interacciones (r = .529**, p = 0.01), hacer peticiones (r = .493**, p = 0.01) e iniciar interacciones positivas (r = .498**, p = 0.01).Por lo que indicaría que cuanto más involucrados están los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Juan Jiménez Pimentel, mejores serán sus habilidades sociales, esto se podría interpretar como que la habilidades sociales parece que se manifiestan mejor en situaciones virtuales que en situaciones directas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).