Toma de Decisiones en Empresas Comerciales de la Región San Martin - Perú: Un Análisis de la Relación con la Educación Financiera.

Descripción del Articulo

El estudio “Toma de Decisiones en Empresas Comerciales de la Región San Martin - Perú: Un Análisis de la Relación con la Educación Financiera”. Sostuvo como objetivo determinar la relación entre la educación financiera y la toma de decisiones en las empresas comerciales de la región San Martin. El e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Castrejón, Reina Jarviz, Portilla Fernández, Miriam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6918
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6918
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Educación financiera
Toma de decisiones
Conocimiento financiero
Conocimiento de riesgos financieros
Conocimiento de oportunidades financieras
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio “Toma de Decisiones en Empresas Comerciales de la Región San Martin - Perú: Un Análisis de la Relación con la Educación Financiera”. Sostuvo como objetivo determinar la relación entre la educación financiera y la toma de decisiones en las empresas comerciales de la región San Martin. El estudio es correlacional con diseño no experimental de corte trasversal con enfoque cuantitativo, compuesta por 333 Empresarios a quienes se les aplico un cuestionario. En síntesis; el nexo entre la variable educación financiera y la toma de decisiones en las empresas comerciales de San Martin es significativa debido a que la trascendencia alcanzada es de 0,000 con un nivel de correlación de 0,367.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).