Nivel de riesgo disergonómico y su relación con la satisfacción laboral de la empresa Exportadora Romex S.A. en tiempos de pandemia
Descripción del Articulo
Resumen En la actualidad son frecuentes los accidentes laborales y enfermedades a causa del trabajo. Dentro de ello se pueden mencionar los problemas disergonómicos. Objetivo: Determinar la relación entre el riesgo disergonómico y la satisfacción laboral en los trabajadores de la empresa exportadora...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4387 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4387 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo Ergonomía Carga laboral Método ROSA Método REBA http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
Sumario: | Resumen En la actualidad son frecuentes los accidentes laborales y enfermedades a causa del trabajo. Dentro de ello se pueden mencionar los problemas disergonómicos. Objetivo: Determinar la relación entre el riesgo disergonómico y la satisfacción laboral en los trabajadores de la empresa exportadora Romex S.A. Metodología: La muestra estuvo constituido por 95 trabajadores, pertenecientes a las sedes de Cajamarquilla (C)y Chincha Alta (CHA). Fueron encuestados empleando tres instrumentos: i) La Escala General de Satisfacción, que midió el grado de satisfacción laboral de los trabajadores; ii) The Rapid Office Strain Assessments (ROSA) aplicado a 35 administrativos (C=25, CHA=10); y iii) The Rapid Entire Body assessment (REBA) aplicado a 60 trabajadores del área operativa (C=30, CHA=30). Finalmente, se realizó la correlación de Spearman, que fue aplicado para determinar las correlaciones propiamente dichas. Resultados: Un 83.15% (n = 79 trabajadores) de ambas sedes mostraron una Satisfacción Laboral: Administrativos (n = 31 trabajadores) y operarios (n = 48 trabajadores). La ROSA, aplicado a los trabajadores, mostró un riesgo disergonómico medio (38.7%), sugiriendo una actuación necesaria. El REBA reportó un riesgo disergonómico medio del 83.3% entre todos los trabajadores, indicando una actuación necesaria durante las operaciones llevadas a cabo. La correlación de Spearman negativa débil (r = -0.223) fue reportado entre ROSA y REBA. La satisfacción laboral frente a ROSA y REBA mostró una correlación positiva débil (r = 0.223), y negativa débil (r = -0.159), respectivamente. Discusión: Un alto grado de satisfacción laboral fue reportado por los trabajadores. Sin embargo, esta satisfacción no está relacionado a las posiciones de trabajo que fueron usadas mediante el método ROSA y REBA. Ambos métodos indican un riesgo disergonómico medio, sugiriendo una necesaria actuación por parte de los jefes inmediatos de área. Conclusiones: Existe un alto grado de satisfacción mostrado por los trabajadores, pero sin ninguna correlación significativa (p < 0.05) en función a las posiciones de trabajo evaluadas a través del método ROSA y REBA. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).