Marco de referencia “HOGO” para ciberseguridad en PyMES basado en ISO 27002 y 27032

Descripción del Articulo

A medida que las tecnologías de información y comunicación se van empoderando en las organizaciones, también son víctimas de ataques en el ciberespacio, generando una la necesidad de protección del activo más importante, la información. Por esta razón, es importante el desarrollo del marco referenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruzado Puente de la Vega, Carlos Francisco, Rodriguez Baca, Liset Sulay
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5200
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciberseguridad
PyME
ISO 27032
marco referencial “HOGO”
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:A medida que las tecnologías de información y comunicación se van empoderando en las organizaciones, también son víctimas de ataques en el ciberespacio, generando una la necesidad de protección del activo más importante, la información. Por esta razón, es importante el desarrollo del marco referencial “HOGO” basado en las buenas prácticas del ISO 27002 y los controles de seguridad del ISO 27032 para la ciberseguridad en las PyMES. Los resultados de la investigación muestran los beneficios de la implementación del marco referencial “HOGO” en las PyMES, aplicando buenas prácticas relacionadas a la seguridad en internet, de las infraestructuras criticas para la información, seguridad de las redes y seguridad de la información.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).