Ansiedad en mujeres y varones en tiempos de covid-19 en la ciudad de Juliaca

Descripción del Articulo

La pandemia por el virus (COVID-19) originada en China ha cruzado rápidamente las fronteras e infectando a personas en todo el mundo. Este fenómeno ha provocado una reacción pública masiva; los medios de comunicación han estado informando continuamente a través de las fronteras para mantener a todos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcca Yucra, Tania, Quispe Cruz, Yoni Elva
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3673
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3673
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ansiedad
Covid-19
Genero
Problemas de salud mental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La pandemia por el virus (COVID-19) originada en China ha cruzado rápidamente las fronteras e infectando a personas en todo el mundo. Este fenómeno ha provocado una reacción pública masiva; los medios de comunicación han estado informando continuamente a través de las fronteras para mantener a todos informados sobre la situación de la pandemia. Todas estas cosas están creando mucha preocupación para las personas, lo que lleva a niveles elevados de ansiedad. Este estudio intentó evaluar, la experiencia de ansiedad en estos tiempos tan difíciles. Se realizó una encuesta en línea utilizando un cuestionario de ansiedad en tiempos de covid-19 en google drive; es un estudio descriptivo, comparativo de corte transversal, realizado en Juliaca del presente año. Se recibieron un total de 306 respuestas , los participantes son adultos; mayores de 18 años, los niveles de ansiedad identificados fueron al resultado total entre género femenino y masculino, se evidencia que existe una predominancia de un nivel alto de ansiedad en el grupo femenino con un 58.2% que corresponde a 85 participantes , a diferencia de un 44.4% que corresponde a 71 participantes del grupo masculino , evidenciando así que existe un nivel alto de ansiedad en tiempos de pandemia en las mujeres más que en los varones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).