Inteligencia emocional en mujeres y varones universitarios de la ciudad de Juliaca, 2021

Descripción del Articulo

En el presente estudio se tuvo como objetivo determinar la diferencia de los niveles de la Inteligencia Emocional entre mujeres y varones universitarios de la ciudad de Juliaca, 2021. La investigación correspondió a un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo comparativo, de diseño no experimental,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Echegaray, Carliño Engut
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5253
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5253
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia Emocional
Intrapersonal
Interpersonal
Adaptabilidad
Manejo del Estrés
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En el presente estudio se tuvo como objetivo determinar la diferencia de los niveles de la Inteligencia Emocional entre mujeres y varones universitarios de la ciudad de Juliaca, 2021. La investigación correspondió a un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo comparativo, de diseño no experimental, de corte transversal. Por otro lado la población de estudio estuvo comprendida por 208 personas; 113 mujeres y 95 varones; que se encuentren cursando la educación universitaria con edades comprendidas entre los 16 a 18 años de edad, para la recolección de datos se utilizó el instrumento llamado “Inventario de Inteligencia Emocional de BarON- ICE, NA” forma completa; adaptado y estandarizado por Nelly Ugarriza en el Perú. Este instrumento conta de 5 dimensiones los cuales son: Intrapersonal, Interpersonal, Adaptabilidad, Manejo del Estrés, Estado de Ánimo General. Finalmente, al concluir esta investigación se encontró en los resultados un valor de Inteligencia emocional de (p=0,00) demostrando así que si existe diferencia en el nivel de inteligencia emocional de mujeres y varones universitarios de Juliaca, a su vez cabe resaltar que el resultado es más favorable al género femenino, paralelamente en las diferentes dimensiones que se evalúan conjuntamente; se obtuvieron resultados que nos dicen que en dimensiones como: Intrapersonal, Interpersonal y Manejo de Estrés, si existe diferencia entre mujeres y varones, a su vez en dimensiones como: Adaptabilidad y Estado de ánimo en General, no existen diferencias significativas entre mujeres y varones universitarios de la ciudad de Juliaca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).