Microfinanzas apoyada en un modelo de ecuaciones estructurales como influencia en la solidez económica de los emprendimientos de MYPES de lima - Perú, 2023

Descripción del Articulo

En los últimos años, las Microfinanzas han promocionado el desarrollo de los Emprendimientos de MyPEs y con ello el crecimiento económico de los países en vías de desarrollo; a fin de tener mayor conocimiento sobre este tema, en el contexto peruano, se desarrolló esta investigación, cuyo objetivo pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sillo Quispe, Esther
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7729
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7729
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Microfinanzas
Emprendimientos
MyPEs
Desarrollo empresarial
Desarrollo económico
Modelo de ecuaciones estructurales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En los últimos años, las Microfinanzas han promocionado el desarrollo de los Emprendimientos de MyPEs y con ello el crecimiento económico de los países en vías de desarrollo; a fin de tener mayor conocimiento sobre este tema, en el contexto peruano, se desarrolló esta investigación, cuyo objetivo principal es medir la influencia de las dimensiones de Microfinanzas vinculada a las competencias de emprendimiento en la Solidez Económica de las MyPEs en Lima-Perú, aplicando los Modelos de Ecuaciones Estructurales con Mínimos Cuadrados parciales (PLS-SEM). El tipo de investigación es aplicada, descriptivo-explicativo, a través de un diseño no experimental, con enfoque cuantitativo y de corte transversal. La muestra estuvo compuesta por 80 emprendedores de MyPEs de Lima, a quienes se les aplicó una encuesta. Los datos fueron analizados a través de la técnica multivariante PLS – SEM. Considerando los valores del 2 el estudio evidencia que las dimensiones de Microfinanzas vinculada a las competencias de emprendimiento explican un 23.4% de la Solidez Económica de MyPEs; así como una relación significativa entre el monto vinculado a las Competencias Económico-Financieras en la Solidez Económica (β=0.409; p=0.001) y el tiempo vinculado a las Competencias de Organización Administrativa en la Solidez Económica (β=-0.344; p=0.003). Se concluye que para mejorar la Solidez Económica de los emprendimientos de MyPEs se debe promover los instrumentos financieros orientados hacia el sector microemprendedor, además el sector público debe implementar una política de promoción de la inclusión financiera y los microemprendedores deben fortalecer sus competencias a través de la educación financiera para mejorar su gestión interna y su desempeño empresarial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).