Relación de la exposición de ruido ocupacional y salud general de los trabajadores de la industria de construcción

Descripción del Articulo

Los ruidos generados por las empresas constructoras tienen un impacto negativo en los trabajadores, debido a los altos niveles de ruido que pueden perjudicar la salud del personal. El objetivo de este estudio correlacional de corte transversal fue investigar la relación entre la exposición al ruido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Javier, Wendy Jhovana, Leyva Villena, María Stefani Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6848
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6848
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ruido ocupacional
Salud general GHQ-28
Industria constructora
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Los ruidos generados por las empresas constructoras tienen un impacto negativo en los trabajadores, debido a los altos niveles de ruido que pueden perjudicar la salud del personal. El objetivo de este estudio correlacional de corte transversal fue investigar la relación entre la exposición al ruido ocupacional y la salud de los trabajadores. Se utilizaron un sonómetro para registrar los datos de los niveles de ruido se empleó para realizar entrevistas un cuestionario para obtener la percepción de la salud general de los trabajadores. No se encontró una relación significativa entre el ruido (evaluadas en horarios de mañana, media mañana y tarde) y la salud general según la escala GHQ (General Health Questionnaire), de la misma manera no existe relación significativa con la aparición de nuevos problemas crónicos según la escala CGHQ (Chronic General Health Questionnaire). Sin embargo, se encontró una relación significativa en una dimensión conocida como síntomas de disfunción social, donde se obtuvo una correlación moderada de -0,453 según la prueba de correlación de Rho de Spearman (P < 0,05). Esto indica que, si los niveles de ruido aumentan, también aumenta la disfunción social en los trabajadores, y de manera inversa, si se reduce el ruido, disminuye la disfunción social. En conclusión, se puede afirmar, aunque no se encontró una relación directa entre los niveles de ruido evaluados en diferentes momentos del día y la salud general de los trabajadores, sí se observó una asociación significativa entre el ruido y la disfunción social. Por lo tanto, se recomienda tomar medidas para reducir los niveles de ruido en el entorno laboral, ya que esto puede ayudar a disminuir la disfunción social y sus posibles consecuencias crónicas en los trabajadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).