Relación de la exposición de ruido ocupacional y salud general de los trabajadores de la industria de construcción

Descripción del Articulo

Los ruidos generados por las empresas constructoras tienen un impacto negativo en los trabajadores, debido a los altos niveles de ruido que pueden perjudicar la salud del personal. El objetivo de este estudio correlacional de corte transversal fue investigar la relación entre la exposición al ruido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Javier, Wendy Jhovana, Leyva Villena, María Stefani Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6848
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6848
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ruido ocupacional
Salud general GHQ-28
Industria constructora
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UEPU_c92709be6fbd30622308e8ab0a08cfea
oai_identifier_str oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6848
network_acronym_str UEPU
network_name_str UPEU-Tesis
repository_id_str 4840
dc.title.en_ES.fl_str_mv Relación de la exposición de ruido ocupacional y salud general de los trabajadores de la industria de construcción
title Relación de la exposición de ruido ocupacional y salud general de los trabajadores de la industria de construcción
spellingShingle Relación de la exposición de ruido ocupacional y salud general de los trabajadores de la industria de construcción
Ramos Javier, Wendy Jhovana
Ruido ocupacional
Salud general GHQ-28
Industria constructora
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Relación de la exposición de ruido ocupacional y salud general de los trabajadores de la industria de construcción
title_full Relación de la exposición de ruido ocupacional y salud general de los trabajadores de la industria de construcción
title_fullStr Relación de la exposición de ruido ocupacional y salud general de los trabajadores de la industria de construcción
title_full_unstemmed Relación de la exposición de ruido ocupacional y salud general de los trabajadores de la industria de construcción
title_sort Relación de la exposición de ruido ocupacional y salud general de los trabajadores de la industria de construcción
author Ramos Javier, Wendy Jhovana
author_facet Ramos Javier, Wendy Jhovana
Leyva Villena, María Stefani Geraldine
author_role author
author2 Leyva Villena, María Stefani Geraldine
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Perez Carpio, Jackson Edgardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Javier, Wendy Jhovana
Leyva Villena, María Stefani Geraldine
dc.subject.en_ES.fl_str_mv Ruido ocupacional
Salud general GHQ-28
Industria constructora
topic Ruido ocupacional
Salud general GHQ-28
Industria constructora
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.en_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description Los ruidos generados por las empresas constructoras tienen un impacto negativo en los trabajadores, debido a los altos niveles de ruido que pueden perjudicar la salud del personal. El objetivo de este estudio correlacional de corte transversal fue investigar la relación entre la exposición al ruido ocupacional y la salud de los trabajadores. Se utilizaron un sonómetro para registrar los datos de los niveles de ruido se empleó para realizar entrevistas un cuestionario para obtener la percepción de la salud general de los trabajadores. No se encontró una relación significativa entre el ruido (evaluadas en horarios de mañana, media mañana y tarde) y la salud general según la escala GHQ (General Health Questionnaire), de la misma manera no existe relación significativa con la aparición de nuevos problemas crónicos según la escala CGHQ (Chronic General Health Questionnaire). Sin embargo, se encontró una relación significativa en una dimensión conocida como síntomas de disfunción social, donde se obtuvo una correlación moderada de -0,453 según la prueba de correlación de Rho de Spearman (P < 0,05). Esto indica que, si los niveles de ruido aumentan, también aumenta la disfunción social en los trabajadores, y de manera inversa, si se reduce el ruido, disminuye la disfunción social. En conclusión, se puede afirmar, aunque no se encontró una relación directa entre los niveles de ruido evaluados en diferentes momentos del día y la salud general de los trabajadores, sí se observó una asociación significativa entre el ruido y la disfunción social. Por lo tanto, se recomienda tomar medidas para reducir los niveles de ruido en el entorno laboral, ya que esto puede ayudar a disminuir la disfunción social y sus posibles consecuencias crónicas en los trabajadores.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-18T20:01:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-18T20:01:30Z
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv 2024-08-09
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-08-09
dc.type.en_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6848
url http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6848
dc.language.iso.en_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.format.en_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.publisher.country.en_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPEU-Tesis
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str UPEU-Tesis
collection UPEU-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/ce8da7ed-e147-44ba-a9ff-c80a292fa06f/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/a771827f-99f4-444b-8000-333a27bfc40f/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/06e78838-e70c-4fb5-8f3c-ffaf62fd385e/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/cbbef88d-edd4-42e7-a1e3-42e9b7a6b2ba/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/26c91729-f34d-460a-a22a-d0772b41f808/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfe
f9c3e3a2efa2de61f2a97aefb0766864
728c8885d4ca05892fba6664dc0c7abe
68a633e673ec060ff885ab7502ff9051
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace 7
repository.mail.fl_str_mv repositorio-help@upeu.edu.pe
_version_ 1835737604099670016
spelling Perez Carpio, Jackson EdgardoRamos Javier, Wendy JhovanaLeyva Villena, María Stefani Geraldine2023-09-18T20:01:30Z2023-09-18T20:01:30Z2023-08-092024-08-09http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6848Los ruidos generados por las empresas constructoras tienen un impacto negativo en los trabajadores, debido a los altos niveles de ruido que pueden perjudicar la salud del personal. El objetivo de este estudio correlacional de corte transversal fue investigar la relación entre la exposición al ruido ocupacional y la salud de los trabajadores. Se utilizaron un sonómetro para registrar los datos de los niveles de ruido se empleó para realizar entrevistas un cuestionario para obtener la percepción de la salud general de los trabajadores. No se encontró una relación significativa entre el ruido (evaluadas en horarios de mañana, media mañana y tarde) y la salud general según la escala GHQ (General Health Questionnaire), de la misma manera no existe relación significativa con la aparición de nuevos problemas crónicos según la escala CGHQ (Chronic General Health Questionnaire). Sin embargo, se encontró una relación significativa en una dimensión conocida como síntomas de disfunción social, donde se obtuvo una correlación moderada de -0,453 según la prueba de correlación de Rho de Spearman (P < 0,05). Esto indica que, si los niveles de ruido aumentan, también aumenta la disfunción social en los trabajadores, y de manera inversa, si se reduce el ruido, disminuye la disfunción social. En conclusión, se puede afirmar, aunque no se encontró una relación directa entre los niveles de ruido evaluados en diferentes momentos del día y la salud general de los trabajadores, sí se observó una asociación significativa entre el ruido y la disfunción social. Por lo tanto, se recomienda tomar medidas para reducir los niveles de ruido en el entorno laboral, ya que esto puede ayudar a disminuir la disfunción social y sus posibles consecuencias crónicas en los trabajadores.LIMAEscuela Profesional de Ingeniería AmbientalGestión Ambientalapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/Ruido ocupacionalSalud general GHQ-28Industria constructorahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Relación de la exposición de ruido ocupacional y salud general de los trabajadores de la industria de construccióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental41617649https://orcid.org/0000-0002-6246-01557268837875942916521066Cruz Huaranga, Milda AmparoFernández Rojas, Joel HugoGutierrez Rodríguez, Iliana Del CarmenPoma Porras, Orlando AlanPerez Carpio, Jackson Edgardohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/ce8da7ed-e147-44ba-a9ff-c80a292fa06f/downloadff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfeMD52ORIGINALWendy_Tesis_Licenciatura_2023.pdfWendy_Tesis_Licenciatura_2023.pdfapplication/pdf274047https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/a771827f-99f4-444b-8000-333a27bfc40f/downloadf9c3e3a2efa2de61f2a97aefb0766864MD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf385232https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/06e78838-e70c-4fb5-8f3c-ffaf62fd385e/download728c8885d4ca05892fba6664dc0c7abeMD54Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf979594https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/cbbef88d-edd4-42e7-a1e3-42e9b7a6b2ba/download68a633e673ec060ff885ab7502ff9051MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/26c91729-f34d-460a-a22a-d0772b41f808/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12840/6848oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/68482023-09-18 15:03:03.265http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.968557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).