Propuesta de implementación de un proceso integral del diseño de una infraestructura educativa utilizando la metodología BIM
Descripción del Articulo
        Objetivo: Proponer la implementación de un proceso de diseño integral para una infraestructura educativa utilizando la metodología BIM. Definir y detallar los elementos fundamentales que debe contener un plan de ejecución BIM (BIM Execution Plan-BEP). Diseño / metodología / enfoque: El diseño tendrá...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Peruana Unión | 
| Repositorio: | UPEU-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7827 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7827 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | BIM BEP LOD Navisworks Modelo federado Diseño integral http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | 
| Sumario: | Objetivo: Proponer la implementación de un proceso de diseño integral para una infraestructura educativa utilizando la metodología BIM. Definir y detallar los elementos fundamentales que debe contener un plan de ejecución BIM (BIM Execution Plan-BEP). Diseño / metodología / enfoque: El diseño tendrá un detalle intermedio BIM LOD 300 en Revit®. La metodología para el plan comprenderá la revisión de normativa y de las partidas del proyecto detalladas en el expediente técnico, el modelado inicial en Revit® y la culminación del modelo federado, la presentación de gráficas renderizadas, la estimación de cantidades de metrado y la evaluación comparativa en la etapa de diseño de modelado con Revit-BIM versus su elaboración en CAD. El enfoque comprenderá cualitativa y cuantitativamente los pormenores del modelado. Resultados: Se busca promover la metodología de diseño integral a través de la implementación de un Plan de Ejecución BIM (BEP) que recopila información del expediente técnico y datos de levantamiento en campo del proyecto de infraestructura educativa. Se sugiere una mejora en los tiempos de modelado previos al inicio de la obra. Limitaciones / implicaciones de la investigación: Se dispone de licencias educativas para los programas de modelado, lo que restringe ciertas funcionalidades y opciones de personalización. Aunque los resultados de la investigación podrían estar influenciados por las particularidades y exigencias específicas del proyecto de mejora escolar, se anticipa que los hallazgos y recomendaciones proporcionados serán un punto de partida valioso para futuros estudios y proyectos en este campo. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            