Propuesta de implementación de un proceso integral del diseño de una infraestructura educativa utilizando la metodología BIM

Descripción del Articulo

Objetivo: Proponer la implementación de un proceso de diseño integral para una infraestructura educativa utilizando la metodología BIM. Definir y detallar los elementos fundamentales que debe contener un plan de ejecución BIM (BIM Execution Plan-BEP). Diseño / metodología / enfoque: El diseño tendrá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Varas, Kendy Eduardo, Diaz Varas, Jonathan Justiniano, García Curisinche, Marcelo Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7827
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7827
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:BIM
BEP
LOD
Navisworks
Modelo federado
Diseño integral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UEPU_c92032b7b36329cf3736f873719b29f0
oai_identifier_str oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7827
network_acronym_str UEPU
network_name_str UPEU-Tesis
repository_id_str 4840
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de implementación de un proceso integral del diseño de una infraestructura educativa utilizando la metodología BIM
title Propuesta de implementación de un proceso integral del diseño de una infraestructura educativa utilizando la metodología BIM
spellingShingle Propuesta de implementación de un proceso integral del diseño de una infraestructura educativa utilizando la metodología BIM
Diaz Varas, Kendy Eduardo
BIM
BEP
LOD
Navisworks
Modelo federado
Diseño integral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Propuesta de implementación de un proceso integral del diseño de una infraestructura educativa utilizando la metodología BIM
title_full Propuesta de implementación de un proceso integral del diseño de una infraestructura educativa utilizando la metodología BIM
title_fullStr Propuesta de implementación de un proceso integral del diseño de una infraestructura educativa utilizando la metodología BIM
title_full_unstemmed Propuesta de implementación de un proceso integral del diseño de una infraestructura educativa utilizando la metodología BIM
title_sort Propuesta de implementación de un proceso integral del diseño de una infraestructura educativa utilizando la metodología BIM
author Diaz Varas, Kendy Eduardo
author_facet Diaz Varas, Kendy Eduardo
Diaz Varas, Jonathan Justiniano
García Curisinche, Marcelo Antonio
author_role author
author2 Diaz Varas, Jonathan Justiniano
García Curisinche, Marcelo Antonio
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Canaza Rojas, Ferrer
dc.contributor.author.fl_str_mv Diaz Varas, Kendy Eduardo
Diaz Varas, Jonathan Justiniano
García Curisinche, Marcelo Antonio
dc.subject.none.fl_str_mv BIM
BEP
LOD
Navisworks
Modelo federado
Diseño integral
topic BIM
BEP
LOD
Navisworks
Modelo federado
Diseño integral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Objetivo: Proponer la implementación de un proceso de diseño integral para una infraestructura educativa utilizando la metodología BIM. Definir y detallar los elementos fundamentales que debe contener un plan de ejecución BIM (BIM Execution Plan-BEP). Diseño / metodología / enfoque: El diseño tendrá un detalle intermedio BIM LOD 300 en Revit®. La metodología para el plan comprenderá la revisión de normativa y de las partidas del proyecto detalladas en el expediente técnico, el modelado inicial en Revit® y la culminación del modelo federado, la presentación de gráficas renderizadas, la estimación de cantidades de metrado y la evaluación comparativa en la etapa de diseño de modelado con Revit-BIM versus su elaboración en CAD. El enfoque comprenderá cualitativa y cuantitativamente los pormenores del modelado. Resultados: Se busca promover la metodología de diseño integral a través de la implementación de un Plan de Ejecución BIM (BEP) que recopila información del expediente técnico y datos de levantamiento en campo del proyecto de infraestructura educativa. Se sugiere una mejora en los tiempos de modelado previos al inicio de la obra. Limitaciones / implicaciones de la investigación: Se dispone de licencias educativas para los programas de modelado, lo que restringe ciertas funcionalidades y opciones de personalización. Aunque los resultados de la investigación podrían estar influenciados por las particularidades y exigencias específicas del proyecto de mejora escolar, se anticipa que los hallazgos y recomendaciones proporcionados serán un punto de partida valioso para futuros estudios y proyectos en este campo.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-19T21:26:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-19T21:26:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-08-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7827
url http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7827
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPEU-Tesis
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str UPEU-Tesis
collection UPEU-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/72b9cba2-6bba-440d-829c-9440f6163001/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/a5718de2-adc7-452b-9646-5a80a1757c7e/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/a773bc58-482e-4407-8a19-6a12d378bdd5/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/69b80727-d8cd-4ef4-9277-b56f4640a0bd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 713205359722383ee8a3e4aeb8db4e01
b3708278292de887b8698bdd7794f489
5434bdced8d35e14f665a292341f1300
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace 7
repository.mail.fl_str_mv repositorio-help@upeu.edu.pe
_version_ 1835737437088776192
spelling Canaza Rojas, FerrerDiaz Varas, Kendy EduardoDiaz Varas, Jonathan JustinianoGarcía Curisinche, Marcelo Antonio2024-08-19T21:26:31Z2024-08-19T21:26:31Z2024-08-02http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7827Objetivo: Proponer la implementación de un proceso de diseño integral para una infraestructura educativa utilizando la metodología BIM. Definir y detallar los elementos fundamentales que debe contener un plan de ejecución BIM (BIM Execution Plan-BEP). Diseño / metodología / enfoque: El diseño tendrá un detalle intermedio BIM LOD 300 en Revit®. La metodología para el plan comprenderá la revisión de normativa y de las partidas del proyecto detalladas en el expediente técnico, el modelado inicial en Revit® y la culminación del modelo federado, la presentación de gráficas renderizadas, la estimación de cantidades de metrado y la evaluación comparativa en la etapa de diseño de modelado con Revit-BIM versus su elaboración en CAD. El enfoque comprenderá cualitativa y cuantitativamente los pormenores del modelado. Resultados: Se busca promover la metodología de diseño integral a través de la implementación de un Plan de Ejecución BIM (BEP) que recopila información del expediente técnico y datos de levantamiento en campo del proyecto de infraestructura educativa. Se sugiere una mejora en los tiempos de modelado previos al inicio de la obra. Limitaciones / implicaciones de la investigación: Se dispone de licencias educativas para los programas de modelado, lo que restringe ciertas funcionalidades y opciones de personalización. Aunque los resultados de la investigación podrían estar influenciados por las particularidades y exigencias específicas del proyecto de mejora escolar, se anticipa que los hallazgos y recomendaciones proporcionados serán un punto de partida valioso para futuros estudios y proyectos en este campo.application/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/BIMBEPLODNavisworksModelo federadoDiseño integralhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Propuesta de implementación de un proceso integral del diseño de una infraestructura educativa utilizando la metodología BIMinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUIngeniería CivilUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civil02437360https://orcid.org/0000-0003-3952-0962726686647266661270898636732016Zapana Antesana, Fiorella MairaDiaz Garamendi, DavidQuintana Sánchez, ArminCanoza Rojas, Ferrerhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALKenedy_Tesis_Licenciatura_2024.pdfKenedy_Tesis_Licenciatura_2024.pdfapplication/pdf782990https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/72b9cba2-6bba-440d-829c-9440f6163001/download713205359722383ee8a3e4aeb8db4e01MD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf86037https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/a5718de2-adc7-452b-9646-5a80a1757c7e/downloadb3708278292de887b8698bdd7794f489MD52Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf1218352https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/a773bc58-482e-4407-8a19-6a12d378bdd5/download5434bdced8d35e14f665a292341f1300MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/69b80727-d8cd-4ef4-9277-b56f4640a0bd/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5420.500.12840/7827oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/78272024-08-20 18:00:52.385http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).