Factores asociados a la percepción del rol del personal de enfermería comunitaria

Descripción del Articulo

Introducción: La enfermera comunitaria desempeña un papel clave en la promoción de la salud, la educación sanitaria y la prevención de enfermedades. Sin embargo, solo ocasionalmente la sociedad reconoce la labor que desempeña este profesional de la salud. Es necesario conocer cómo percibe la poblaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Mamani, Jessenia Yeny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8125
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8125
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Enfermeras
Salud comunitaria
Atención primaria
Trabajadores comunitarios de salud
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: La enfermera comunitaria desempeña un papel clave en la promoción de la salud, la educación sanitaria y la prevención de enfermedades. Sin embargo, solo ocasionalmente la sociedad reconoce la labor que desempeña este profesional de la salud. Es necesario conocer cómo percibe la población este trabajo y qué factores podrían influir en él. Objetivo: El objetivo de este estudio fue determinar los factores asociados a la percepción del rol de la enfermera comunitaria. Métodos: Se realizó un estudio transversal, con una muestra de 405 residentes mayores de edad, seleccionados mediante muestreo no probabilístico de la región sur del Perú. Para la recolección de datos se utilizó la escala REFCO, que mide el rol del profesional de enfermería en la comunidad. Además, se consideraron aspectos sociodemográficos (sexo, edad, origen, nivel educativo, estado civil, hijos, situación laboral, ingresos, servicios básicos de vivienda, seguridad social, familia) y de salud (afiliado con enfermedad crónica y / o COVID-19, vacuna contra el COVID-19 y haber recibido alguna vez la visita de un profesional de enfermería en su hogar). Resultados: Los resultados revelaron que los residentes que tuvieron al menos una visita de un profesional de enfermería (OR=3,26; IC 95%: 2,04-5,22) percibieron como adecuado el rol del enfermero comunitario. Asimismo, los residentes con ingresos mensuales inferiores al salario básico (OR=0,44; IC 95%: 0,22-0,87) y que recibieron visita domiciliaria de la enfermera (OR=3,05; IC 95%: 1,76-5,28)presentaron una percepción adecuada de la enfermera comunitaria en su dimensión de "excursión". Discusión: Finalmente, los residentes del área urbana (OR=2,13; IC 95%: 1,23-3,71) indicaron una percepción adecuada de la enfermera comunitaria en su dimensión "educativa". Conclusiones: Al menos una visita del personal de enfermería comunitaria a los hogares de los residentes hace que la población perciba como adecuado el rol de la enfermera comunitaria. Además, se debe tener en cuenta la condición económica y el origen de la población a la hora de planificar intervenciones en la comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).