Estrés académico y técnicas de afrontamiento frente al estrés en estudiantes de medicina de una universidad privada en Lima, 2022

Descripción del Articulo

Introducción: Este estudio tuvo como objetivo evaluar la prevalencia de estrés académico y las estrategias de afrontamiento en las diferentes etapas de la carrera en estudiantes de medicina humana de una universidad privada de Lima. Métodos: El estudio fue transversal, comparativo, y contó con una m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Añamuro Mendez, Arnold Josué
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6344
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6344
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estres académico
Estudiantes
Medicina huamana
Técnicas de afrontamiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
Descripción
Sumario:Introducción: Este estudio tuvo como objetivo evaluar la prevalencia de estrés académico y las estrategias de afrontamiento en las diferentes etapas de la carrera en estudiantes de medicina humana de una universidad privada de Lima. Métodos: El estudio fue transversal, comparativo, y contó con una muestra de 457 estudiantes, seleccionados de forma no probabilística y por voluntarios. Para la recolección de datos, se utilizó el Inventario SISCO SV-21 (SIStémico Cognoscitivista) de 21 ítems, con una confiabilidad de 0,91 por Alfa de Cronbach. Para el análisis de datos se emplearon tablas de frecuencia simple y las pruebas T de Student y U de Mann Whitney, con una significancia del 5%. Resultados: Los resultados revelaron que, de un total de 457 encuestados, el 65,6% fueron mujeres y el 34,4% varones, con una edad promedio de 19,36 años (DE: ±2,36) y el 22,1% se encontraban cursando el primer año de la carrera de Medicina Humana. El 62,6% de los estudiantes percibió su estrés como severo, el 26,3% moderado y el 11,2% leve. Asimismo, se encontraron diferencias significativas entre el nivel de estrés por sexo y el año de estudio, siendo los varones que cursaban ciencias clínicas y el internado los que presentaron un estrés severo. Conclusión: Existe una gran prevalencia de estrés académico en los estudiantes de medicina, asimismo, frente a un mayor nivel de estudios la prevalencia de estrés será mayor, pero esto conllevará a su vez, a generar una mayor capacidad de afrontamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).