Impacto del abuso sexual en menores de 18 años

Descripción del Articulo

Introducción. Durante la última década el abuso sexual infantil ha ido incrementándose año tras año, solo tuvo una baja dado al estado de emergencia de alerta sanitaria decretado a nivel mundial, no obstante, los estudios que registran el impacto de este problema no van en ese ritmo de crecimiento,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Kubo Salazar, Rosa Sarita, Asmat Bautista, Sabina Inés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6471
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6471
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abuso sexual
Niños
Adolescentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Introducción. Durante la última década el abuso sexual infantil ha ido incrementándose año tras año, solo tuvo una baja dado al estado de emergencia de alerta sanitaria decretado a nivel mundial, no obstante, los estudios que registran el impacto de este problema no van en ese ritmo de crecimiento, más aún existen pocos estudios de corte longitudinal actualizados que revelen dicho impacto. Objetivo. Efectuar una revisión narrativa de artículos comprendidos entre el 2017 al 2022 relacionados con el impacto del abuso sexual en menores de 18 años. Método. Se realizó una revisión de bibliográfica, empleando buscadores como SCOPUS, SCIELO y WEB OF SCIENCIE. Resultados. Se admitieron 11 artículos, cuyos autores señalan que, aquellas personas que padecieron este tipo de maltrato sufrieron o vienen sufriendo una alteración en su desarrollo biológico, psicológico y social siendo los factores sociodemográficos agentes de protección o de riesgo para la incidencia como para la recuperación. Conclusiones. En la actualidad existe un déficit de estudios actualizados sobre el impacto del abuso sexual en menores de 18 años, siendo una necesidad realizar capacitaciones a los profesionales de la salud, educadores, entre otros para la detección e intervención recuperativa para este grupo etario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).