Comportamiento estructural de una vivienda altoandina propuesta para el distrito de Pucará – Perú

Descripción del Articulo

El adobe es un material de construcción muy antiguo y bien utilizado en el mundo (Houben & Guillaud, 2008), pero donde hay construcciones de tierra cruda, ocurren con frecuencia actividad sísmica ya sea leve, moderada y grave. En Perú, el 69.90% de las construcciones son de tierra en las zonas r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huayta Aguilar, Saul Max, Torres Panchillo, Samuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6935
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6935
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Propuesta arquitectónica
Vivienda alto andina
Adobe
Comportamiento estructural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El adobe es un material de construcción muy antiguo y bien utilizado en el mundo (Houben & Guillaud, 2008), pero donde hay construcciones de tierra cruda, ocurren con frecuencia actividad sísmica ya sea leve, moderada y grave. En Perú, el 69.90% de las construcciones son de tierra en las zonas rurales y el 20,5% en zonas urbanas (INEI, 2018). En el distrito de Pucará, las construcciones de adobe son parte de su identidad y constituyen una valiosa expresión de su riqueza cultural. El objetivo de esta investigación es determinar el comportamiento estructural de una vivienda altoandina basado en un diseño con material local. Se busca un adecuado comportamiento estructural y cumplir con los requerimientos de la normativa peruana en base a los siguientes criterios: resistencia, estabilidad y comportamiento sismorresistente. La metodología es no experimental, por lo cual se ha realizado una propuesta arquitectónica, para determinar mediante el análisis cinemático lineal y no lineal su comportamiento estructural de la vivienda de cada muro de manera independiente. Los resultados indican que la configuración estructural cumple de acuerdo a los lineamientos de la (E.080, 2017), el análisis cinemático lineal indica que la aceleración del terreno es del 58.67% de la aceleración necesaria para activar el mecanismo de falla lo cual satisface la seguridad del sistema, y por otro lado mediante el análisis cinemático no lineal se indica que el desplazamiento del terreno es 26. 52% respecto al desplazamiento último del sistema para aproximarse al colapso, indica que satisface la verificación de seguridad del sistema, por lo tanto, el resultado es favorable. En conclusión, nuestra propuesta se convierte en una vivienda alternativa viable y sostenible para el Pucará adecuado para las zonas rurales del Distrito y de la región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).