Cuidados de enfermería aplicado a lactante con diagnóstico de anemia y ganancia inadecuada de peso que acude al Servicio de Crecimiento y Desarrollo de una clínica privada Lima, 2020

Descripción del Articulo

La anemia infantil afecta un 43.6% de los niños y niñas de 6 a 36 meses de edad, siendo más prevalente entre los niños de 6 a 18 meses, sector en el que 6 de cada 10 niños presenta anemia. Es por ello que el presente trabajo tiene un enfoque cualitativo, tipo estudio de caso único, el método que se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lucas Videira, Wendy Janet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5346
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5346
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de atención de enfermería
Anemia
Ganancia inadecuada
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:La anemia infantil afecta un 43.6% de los niños y niñas de 6 a 36 meses de edad, siendo más prevalente entre los niños de 6 a 18 meses, sector en el que 6 de cada 10 niños presenta anemia. Es por ello que el presente trabajo tiene un enfoque cualitativo, tipo estudio de caso único, el método que se utilizó fue el Proceso de Atención de Enfermería. Asimismo, se empleó para la recolección de datos, el marco de valoración por patrones funcionales de Marjory Gordon y el test peruano del desarrollo; la técnica usada fue la entrevista y examen físico con el que se realizó valoración de forma detallada. A partir de los datos obtenidos, se elaboraron los diagnósticos de enfermería con el cual se identificaron siete y se priorizan los siguientes: Dinámica de alimentación ineficaz del lactante relacionado a falta de conocimientos sobre los métodos apropiados de la alimentación del niño para cada etapa del desarrollo, evidenciado por poco apetito, bajo consumo de alimentos, interrupción durante la alimentación; dolor agudo relacionado agentes lesivos físicos (vacunas), evidenciado por expresión facial del dolor, llanto, erupción dental; deterioro de la integridad cutánea relacionado a la humedad, evidenciado por el enrojecimiento y eritema de pañal. Se plantearon planes de cuidados de enfermería y se ejecutaron las intervenciones y actividades planificadas. Como resultado de las intervenciones administradas, se obtuvo una puntuación de cambio +1, +2, +1. Se concluye que de acuerdo a los problemas identificados en el paciente se gestionó el Proceso de Atención de Enfermería en sus cinco etapas, lo que permitió brindar un cuidado de calidad al paciente, logrando ejecutar la mayoría de las actividades propuestas en el plan de cuidados por diagnóstico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).