Prevención de riesgos laborales en obras civiles incorporando la metodología BIM
Descripción del Articulo
Los accidentes laborales en el ámbito de la construcción representan un gran desafío a nivel mundial debido a la tardanza en implementar medidas de seguridad adecuadas. Este estudio propone el uso de BIM como una solución para identificar y mitigar riesgos desde las primeras etapas de un proyecto. S...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7934 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7934 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Accidentes laborales Construcción BIM Seguridad y Prevención de riesgos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
Sumario: | Los accidentes laborales en el ámbito de la construcción representan un gran desafío a nivel mundial debido a la tardanza en implementar medidas de seguridad adecuadas. Este estudio propone el uso de BIM como una solución para identificar y mitigar riesgos desde las primeras etapas de un proyecto. Se analiza la gestión actual de seguridad y salud en obras en Perú, planteando el uso de BIM para identificar y mitigar riesgos desde el diseño. Se adopta una metodología exploratoria con un enfoque mixto, recopilando datos de accidentes laborales en el Perú y modelando una vivienda unifamiliar de cuatro niveles usando BIM. Los resultados muestran un índice de peligro relacionado con condiciones de seguridad del 47%, seguido por un riesgo biomecánico del 26%, un riesgo biológico del 15%, uno físico del 10% y un riesgo químico del 2%. Estos datos respaldan la efectividad de BIM en la prevención de accidentes laborales en la construcción, destacando su potencial para mejorar la seguridad en el sector de la construcción en Perú, facilitando una toma de decisiones más informada y oportuna en la gestión de riesgos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).