Cuidados de enfermería en paciente con cesárea por ruptura prematura de membranas del servicio de gineco obstetricia de un hospital de Lima, 2022

Descripción del Articulo

La ruptura prematura de membranas (RPM) se define como la pérdida de la continuidad de las membranas amnióticas con salida de líquido amniótico transvaginal, que se presenta antes del inicio del trabajo de parto, donde la cesárea es el tratamiento médico quirúrgico con la finalidad de evitar complic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcantara Echegaray, Tania Rosario, Gonzales Carbajal, Cynthia Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7271
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de atención de enfermería
Poscesárea
Ruptura prematura de membranas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La ruptura prematura de membranas (RPM) se define como la pérdida de la continuidad de las membranas amnióticas con salida de líquido amniótico transvaginal, que se presenta antes del inicio del trabajo de parto, donde la cesárea es el tratamiento médico quirúrgico con la finalidad de evitar complicaciones de morbimortalidad materna neonatal. El estudio tuvo como objetivo gestionar el proceso de cuidados de enfermería a una paciente con cesárea por RPM. Bajo un enfoque cualitativo, tipo caso único y de metodología el proceso de atención de enfermería, en la que se aplicó las cinco etapas del PAE donde la valoración fue realizada aplicando la guía de valoración de los patrones funcionales de Maryori Gordon, se priorizaron tres diagnósticos de enfermería: dolor agudo, riesgo de infección de la herida quirúrgica y ansiedad, utilizando la taxonomía NANDA. En la planificación se elaboró un plan de cuidados teniendo en cuenta la Taxonomía NOC, NIC y en la etapa de ejecución se realizaron las intervenciones para cada diagnóstico de enfermería y la evaluación se realizó a través de la diferenciación de la puntuación diana final y basal logrando puntuación de cambio +2, +2, +2. Se concluye el PAE permite proporcionar cuidados especializados de forma integral y de calidad en todo el proceso de su recuperación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).