Factores sociodemográficos y estilos de vida en los estudiantes del Colegio Adventista del Ecuador, Santo Domingo, 2017

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación de los factores sociodemográficos con el estilo de vida de los estudiantes del Colegio Adventista del Ecuador- CADE, Santo Domingo, 2017. Hallándose que la mayoría de los factores sociodemográficos están relacionados asociativamente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderón Landívar, Ruth Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1143
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1143
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilo de vida
Factores sociodemográficos
Temperancia
Alimentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id UEPU_c238578f0452db046fb1288a8bd83620
oai_identifier_str oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1143
network_acronym_str UEPU
network_name_str UPEU-Tesis
repository_id_str 4840
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores sociodemográficos y estilos de vida en los estudiantes del Colegio Adventista del Ecuador, Santo Domingo, 2017
title Factores sociodemográficos y estilos de vida en los estudiantes del Colegio Adventista del Ecuador, Santo Domingo, 2017
spellingShingle Factores sociodemográficos y estilos de vida en los estudiantes del Colegio Adventista del Ecuador, Santo Domingo, 2017
Calderón Landívar, Ruth Elizabeth
Estilo de vida
Factores sociodemográficos
Temperancia
Alimentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short Factores sociodemográficos y estilos de vida en los estudiantes del Colegio Adventista del Ecuador, Santo Domingo, 2017
title_full Factores sociodemográficos y estilos de vida en los estudiantes del Colegio Adventista del Ecuador, Santo Domingo, 2017
title_fullStr Factores sociodemográficos y estilos de vida en los estudiantes del Colegio Adventista del Ecuador, Santo Domingo, 2017
title_full_unstemmed Factores sociodemográficos y estilos de vida en los estudiantes del Colegio Adventista del Ecuador, Santo Domingo, 2017
title_sort Factores sociodemográficos y estilos de vida en los estudiantes del Colegio Adventista del Ecuador, Santo Domingo, 2017
author Calderón Landívar, Ruth Elizabeth
author_facet Calderón Landívar, Ruth Elizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bernui Contreras, Miguel Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Calderón Landívar, Ruth Elizabeth
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estilo de vida
Factores sociodemográficos
Temperancia
Alimentación
topic Estilo de vida
Factores sociodemográficos
Temperancia
Alimentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación de los factores sociodemográficos con el estilo de vida de los estudiantes del Colegio Adventista del Ecuador- CADE, Santo Domingo, 2017. Hallándose que la mayoría de los factores sociodemográficos están relacionados asociativamente con el estilo de vida de los estudiantes y correlacionados con el grado, edad, género y región de procedencia. Asimismo, su estilo de vida correlacionado con la forma como consideran su salud y relación con Dios además del lugar donde comen. El presente estudio fue de tipo descriptivo, asociativo y correlacional. De diseño no experimental, de corte transversal, en una población de 390 estudiantes con una muestra de 275, seleccionados y elegidos de forma no aleatoria no probabilística. Los resultados demuestran que algunos estudiantes que presentan una forma de estilo de vida es porque se conjuga en ellos una serie de factores: el grado, edad, genero, el estado civil del padre y de la madre, región de donde proceden, religión, las consideraciones que tengan de su salud y relación con Dios; además del lugar de consumo de su alimentación al margen del tipo de alimentación que puedan tener o el grado de instrucción o nivel de ingresos económicos de sus padres (ellos pueden haber reconfigurado un buen o mal estilo de vida por factores externos más que porque sus padres tenga altos o bajos niveles de estudios y recursos; aunque cabe resaltar que casi el 40% poseen estudios universitarios). Sin embargo, el Estilo de Vida de los estudiantes está correlacionados o implicados de manera significativa por factores como el grado, edad, región de procedencia; además, de las consideraciones que tengan ellos de su salud y relación con Dios además del lugar que ellos tengan en el consumo de sus alimentos. Es decir, mientras los jóvenes estudiantes del Colegio Adventista del Ecuador manifiesten un estilo de vida en mayor vulnerabilidad entre los 13 a 16 años de edad un aspecto que pueden ir paralelo con el grado de bachillerato a menor grado mayor riesgo; así como el género: tanto como varones o mujeres pueden estar vulnerados en su estilo de vida, a esto se suma la región de donde proceden aspectos que arrastran todas las costumbres culturales absorbidas hasta esa edad. Se concluyéndose que los factores sociodemográficos en gran medida están implicados en que los adolescentes presenten un estilo de vida riesgo a deficiente que pueda dañar su bienestar y calidad de vida.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-08T18:00:25Z
2018-12-11T21:05:10Z
2019-01-08T22:36:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-08T18:00:25Z
2018-12-11T21:05:10Z
2019-01-08T22:36:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-02-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1143
url http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1143
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.format.en_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
Repositorio Institucional - UPEU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPEU-Tesis
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str UPEU-Tesis
collection UPEU-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/4749b682-00d2-49f2-b1d9-2f263d589547/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/a48b37d8-4dfa-489b-92df-caaa92b01c19/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/54216d23-8899-4c16-99c7-16d301529e48/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/18e0d242-c85f-4de1-950a-3e8ca3867923/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/dab992b1-bf21-4b65-9d1c-374df7c3ccb7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv baa1e76de192a0b5d114a2b30725026a
9a3ea3c901759c76139aad6599eded75
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
f8595dd0f26d85b21c034dd934b0413f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace 7
repository.mail.fl_str_mv repositorio-help@upeu.edu.pe
_version_ 1835737634032320512
spelling Bernui Contreras, Miguel GuillermoCalderón Landívar, Ruth Elizabeth2018-06-08T18:00:25Z2018-12-11T21:05:10Z2019-01-08T22:36:38Z2018-06-08T18:00:25Z2018-12-11T21:05:10Z2019-01-08T22:36:38Z2017-02-23http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1143El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación de los factores sociodemográficos con el estilo de vida de los estudiantes del Colegio Adventista del Ecuador- CADE, Santo Domingo, 2017. Hallándose que la mayoría de los factores sociodemográficos están relacionados asociativamente con el estilo de vida de los estudiantes y correlacionados con el grado, edad, género y región de procedencia. Asimismo, su estilo de vida correlacionado con la forma como consideran su salud y relación con Dios además del lugar donde comen. El presente estudio fue de tipo descriptivo, asociativo y correlacional. De diseño no experimental, de corte transversal, en una población de 390 estudiantes con una muestra de 275, seleccionados y elegidos de forma no aleatoria no probabilística. Los resultados demuestran que algunos estudiantes que presentan una forma de estilo de vida es porque se conjuga en ellos una serie de factores: el grado, edad, genero, el estado civil del padre y de la madre, región de donde proceden, religión, las consideraciones que tengan de su salud y relación con Dios; además del lugar de consumo de su alimentación al margen del tipo de alimentación que puedan tener o el grado de instrucción o nivel de ingresos económicos de sus padres (ellos pueden haber reconfigurado un buen o mal estilo de vida por factores externos más que porque sus padres tenga altos o bajos niveles de estudios y recursos; aunque cabe resaltar que casi el 40% poseen estudios universitarios). Sin embargo, el Estilo de Vida de los estudiantes está correlacionados o implicados de manera significativa por factores como el grado, edad, región de procedencia; además, de las consideraciones que tengan ellos de su salud y relación con Dios además del lugar que ellos tengan en el consumo de sus alimentos. Es decir, mientras los jóvenes estudiantes del Colegio Adventista del Ecuador manifiesten un estilo de vida en mayor vulnerabilidad entre los 13 a 16 años de edad un aspecto que pueden ir paralelo con el grado de bachillerato a menor grado mayor riesgo; así como el género: tanto como varones o mujeres pueden estar vulnerados en su estilo de vida, a esto se suma la región de donde proceden aspectos que arrastran todas las costumbres culturales absorbidas hasta esa edad. Se concluyéndose que los factores sociodemográficos en gran medida están implicados en que los adolescentes presenten un estilo de vida riesgo a deficiente que pueda dañar su bienestar y calidad de vida.TesisLIMAEscuela de Posgrado Unidad de Posgrado de Salud PúblicaSalud Públicaapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Universidad Peruana UniónRepositorio Institucional - UPEUreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUEstilo de vidaFactores sociodemográficosTemperanciaAlimentaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Factores sociodemográficos y estilos de vida en los estudiantes del Colegio Adventista del Ecuador, Santo Domingo, 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Salud Pública con Mención en Salud Colectiva y Promoción de la SaludUniversidad Peruana Unión. Unidad de Posgrado de Salud PúblicaMaestriaMagíster en Salud Pública con Mención en Salud Colectiva y Promoción de la SaludTHUMBNAILRuth_Tesis_Maestra_2017.pdf.jpgRuth_Tesis_Maestra_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2883https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/4749b682-00d2-49f2-b1d9-2f263d589547/downloadbaa1e76de192a0b5d114a2b30725026aMD57TEXTRuth_Tesis_Maestra_2017.pdf.txtRuth_Tesis_Maestra_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain207193https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/a48b37d8-4dfa-489b-92df-caaa92b01c19/download9a3ea3c901759c76139aad6599eded75MD56LICENSElicense.txttext/plain1748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/54216d23-8899-4c16-99c7-16d301529e48/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53CC-LICENSElicense_rdfapplication/octet-stream914https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/18e0d242-c85f-4de1-950a-3e8ca3867923/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD54ORIGINALRuth_Tesis_Maestra_2017.pdfapplication/pdf2458493https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/dab992b1-bf21-4b65-9d1c-374df7c3ccb7/downloadf8595dd0f26d85b21c034dd934b0413fMD5520.500.12840/1143oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/11432023-02-07 17:15:49.863http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).