Feminicidio: Origen, definición, características, causas y consecuencias. Una revisión teórica

Descripción del Articulo

El delito de feminicidio constituye una modalidad de violencia basada en género. El artículo 108-B del Código Penal peruano, sanciona los actos que ponen en riesgo la vida de una mujer por su condición de tal, en contextos como la violencia familiar; la coacción, hostigamiento o acoso sexual; el abu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chuque Sánchez, Mirian, Tuesta Espinoza, Diana Triana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2414
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2414
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Feminicidio
Origen
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El delito de feminicidio constituye una modalidad de violencia basada en género. El artículo 108-B del Código Penal peruano, sanciona los actos que ponen en riesgo la vida de una mujer por su condición de tal, en contextos como la violencia familiar; la coacción, hostigamiento o acoso sexual; el abuso de poder, confianza o autoridad sobre la víctima; o, en general, cualquier contexto de discriminación contra la mujer. El problema del feminicidio es la muerte de una mujer por razones de género. La desigualdad es un problema latente en la que se encuentran las mujeres debido a la fuerza de estereotipos de género que se hace preciso erradicar. Para este trabajo de revisión se incluyeron estudios del año 2000 al 2019, cuya búsqueda se realizó en bases de datos como scielo, redalyc, google académico, etc. El objetivo del estudio es analizar su origen, definición, características, causas y consecuencias del feminicidio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).