Estrés laboral en las entidades financieras en América Latina: un desarrollo sistemático

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio es analizar y contrastar el desarrolló sistemático que tuvo el estrés laboral en las entidades financieras. Según estudios desde los años ´90 la globalización de los servicios financieros ha sido impulsada por factores como la tecnología, una mayor desregulación y el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Humpire Ocsa, Roxana, Herrera Huillca, Karina, Flores Ticona, Wilber Eleazar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3929
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3929
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Colaboradores
Sistemático
Entidades financieras
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UEPU_c06f28d516a0733d4f1d73c74ff9ced9
oai_identifier_str oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3929
network_acronym_str UEPU
network_name_str UPEU-Tesis
repository_id_str 4840
dc.title.en_ES.fl_str_mv Estrés laboral en las entidades financieras en América Latina: un desarrollo sistemático
title Estrés laboral en las entidades financieras en América Latina: un desarrollo sistemático
spellingShingle Estrés laboral en las entidades financieras en América Latina: un desarrollo sistemático
Humpire Ocsa, Roxana
Estrés laboral
Colaboradores
Sistemático
Entidades financieras
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Estrés laboral en las entidades financieras en América Latina: un desarrollo sistemático
title_full Estrés laboral en las entidades financieras en América Latina: un desarrollo sistemático
title_fullStr Estrés laboral en las entidades financieras en América Latina: un desarrollo sistemático
title_full_unstemmed Estrés laboral en las entidades financieras en América Latina: un desarrollo sistemático
title_sort Estrés laboral en las entidades financieras en América Latina: un desarrollo sistemático
author Humpire Ocsa, Roxana
author_facet Humpire Ocsa, Roxana
Herrera Huillca, Karina
Flores Ticona, Wilber Eleazar
author_role author
author2 Herrera Huillca, Karina
Flores Ticona, Wilber Eleazar
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huapaya Flores, Guido Angelo
dc.contributor.author.fl_str_mv Humpire Ocsa, Roxana
Herrera Huillca, Karina
Flores Ticona, Wilber Eleazar
dc.subject.en_ES.fl_str_mv Estrés laboral
Colaboradores
Sistemático
Entidades financieras
topic Estrés laboral
Colaboradores
Sistemático
Entidades financieras
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.en_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El objetivo del presente estudio es analizar y contrastar el desarrolló sistemático que tuvo el estrés laboral en las entidades financieras. Según estudios desde los años ´90 la globalización de los servicios financieros ha sido impulsada por factores como la tecnología, una mayor desregulación y el incremento en la integración financiera entre los países, por ende los bancos se han expandido internacionalmente por razones básicas principales como la búsqueda de oportunidades de negocio y diversificación de riesgos, relacionándose de esta manera con los altos niveles de presión hacia los colaboradores de este modo las grandes compañías financieras se ven obligadas a enfrentar el estrés laboral. Por ejemplo, en el Perú los consumidores se caracterizan por disfrutar de las compras en línea, buscar marcas que los representen, así como proporcionar sus datos personales si obtienen ofertas relevantes y operaciones a cambio. Esta tendencia obliga a las entidades financieras tradicionales a repensar su posicionamiento y modelo de negocio para ofrecer nuevas soluciones integradas que cumplan las expectativas y necesidades de sus clientes. (Widmann, 2011) (Empresas, 2014) (Gestion, 2019). Se concluye que la transformación para las entidades financieras comenzó hace dos décadas, cuando la tecnología de internet creo la necesidad de conectarse con los usuarios en el mundo digital, resultando así el surgimiento de la banca por internet, aproximadamente una década más tarde el uso de la banca móvil digital aumento considerablemente por tener un avance en la tecnología a un ritmo acelerado, aumentando así el factor estrés por la presión del cumplimiento de metas, hoy en día por la epidemia actual del Covid-19 acudir a un banco ya no es necesario y muchas personas optan por hacer el uso de la banca móvil evitando así la atención presencial, esto implica que en un futuro las atenciones sean completamente digitales.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-29T16:54:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-29T16:54:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-28
dc.type.en_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3929
url http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3929
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/
dc.format.en_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.publisher.country.en_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPEU-Tesis
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str UPEU-Tesis
collection UPEU-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/02e284e5-56f0-4052-9298-65572339c550/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/87f212e5-c9c1-4389-8fc9-2a7a4930c336/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/c6c27aa1-6a14-433c-bc85-b16e98eed484/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/1932ee89-85f1-4610-a11a-e5c0c139bd7b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ff28a15b31d8b36d045b61ef83195dd0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0ba0eb6714f320891ab8350334035abb
02eecf18427308a5bbeb61a9e7b0a6ef
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace 7
repository.mail.fl_str_mv repositorio-help@upeu.edu.pe
_version_ 1835737718491971584
spelling Huapaya Flores, Guido AngeloHumpire Ocsa, RoxanaHerrera Huillca, KarinaFlores Ticona, Wilber Eleazar2020-12-29T16:54:04Z2020-12-29T16:54:04Z2020-12-28http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3929El objetivo del presente estudio es analizar y contrastar el desarrolló sistemático que tuvo el estrés laboral en las entidades financieras. Según estudios desde los años ´90 la globalización de los servicios financieros ha sido impulsada por factores como la tecnología, una mayor desregulación y el incremento en la integración financiera entre los países, por ende los bancos se han expandido internacionalmente por razones básicas principales como la búsqueda de oportunidades de negocio y diversificación de riesgos, relacionándose de esta manera con los altos niveles de presión hacia los colaboradores de este modo las grandes compañías financieras se ven obligadas a enfrentar el estrés laboral. Por ejemplo, en el Perú los consumidores se caracterizan por disfrutar de las compras en línea, buscar marcas que los representen, así como proporcionar sus datos personales si obtienen ofertas relevantes y operaciones a cambio. Esta tendencia obliga a las entidades financieras tradicionales a repensar su posicionamiento y modelo de negocio para ofrecer nuevas soluciones integradas que cumplan las expectativas y necesidades de sus clientes. (Widmann, 2011) (Empresas, 2014) (Gestion, 2019). Se concluye que la transformación para las entidades financieras comenzó hace dos décadas, cuando la tecnología de internet creo la necesidad de conectarse con los usuarios en el mundo digital, resultando así el surgimiento de la banca por internet, aproximadamente una década más tarde el uso de la banca móvil digital aumento considerablemente por tener un avance en la tecnología a un ritmo acelerado, aumentando así el factor estrés por la presión del cumplimiento de metas, hoy en día por la epidemia actual del Covid-19 acudir a un banco ya no es necesario y muchas personas optan por hacer el uso de la banca móvil evitando así la atención presencial, esto implica que en un futuro las atenciones sean completamente digitales.LIMAEscuela Profesional de AdministraciónTalento Humanoapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/Estrés laboralColaboradoresSistemáticoEntidades financierashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Estrés laboral en las entidades financieras en América Latina: un desarrollo sistemáticoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUAdministración y Negocios InternacionalesUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias EmpresarialesBachiller en Administración y Negocios Internacionales10761406https://orcid.org/0000-0002-1237-2890446147804813840641507812413316De La Cruz Vargas, Alexander DavidMorales Rivera, Rosalía GladysCastillo Castillo, Felicidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/02e284e5-56f0-4052-9298-65572339c550/downloadff28a15b31d8b36d045b61ef83195dd0MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/87f212e5-c9c1-4389-8fc9-2a7a4930c336/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALRoxana_Trabajo_Bachiller_2020.pdfRoxana_Trabajo_Bachiller_2020.pdfapplication/pdf456303https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/c6c27aa1-6a14-433c-bc85-b16e98eed484/download0ba0eb6714f320891ab8350334035abbMD54THUMBNAILRoxana_Trabajo_Bachiller_2020.pdf.jpgRoxana_Trabajo_Bachiller_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3223https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/1932ee89-85f1-4610-a11a-e5c0c139bd7b/download02eecf18427308a5bbeb61a9e7b0a6efMD5520.500.12840/3929oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/39292024-10-22 17:29:53.564http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).