Moniliophthora roreri y su relación en la pudrición interna del cacao en la provincia de Leoncio Prado, Huánuco-Perú
Descripción del Articulo
Por años el cultivo de cacao, ha sido una fuente de ingreso económico para muchos agricultores a nivel nacional; siendo nuestro país el segundo productor de cacao orgánico a nivel mundial después de República Dominicana. Pero a causa de las enfermedades que atacan al fruto del cacao la Moniliophthor...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3204 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3204 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Moniliophthora roreri Cacao Fruto Control https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Por años el cultivo de cacao, ha sido una fuente de ingreso económico para muchos agricultores a nivel nacional; siendo nuestro país el segundo productor de cacao orgánico a nivel mundial después de República Dominicana. Pero a causa de las enfermedades que atacan al fruto del cacao la Moniliophthora roreri es la más devastadora llegando al 65% en pérdidas de los granos, porque esta enfermedad se desarrolla de dos maneras sintomáticas (madurez prematura, protuberancias, manchas aceitosas) y asintomática (sin presentar pigmentación, mancha o color extraño) en las etapas de crecimiento del fruto. Es por ello, que el objetivo de este estudio es describir las estrategias de control de la Moniliophthora roreri relacionada a la pudrición interna del fruto del cacao en la provincia de Leoncio Prado, Huánuco. Aunque no exista un control que elimine por completo dicha enfermedad, se vienen aplicando actualmente el famoso (MIP) que está básicamente relacionado a los controles: cultural o mecánico, biológico, genético y químico, los cuales mediante diferentes estudios avalan su eficiencia tanto a nivel local como internacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).