Nivel de conocimiento y actitudes hacia la donación de órganos en los profesionales de salud de las Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos del Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja, 2017

Descripción del Articulo

El Perú se encuentra distante en comparación a otros países de Sudamérica frente a la donación de órganos, lo cual indica que nuestra población no ha estado respondiendo adecuadamente ante esta necesidad. Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y las actitudes sobre la donaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bazan Minaya, Luz Yannina, Chuquihuaccha Davila, Elena Lucy, Larrea Quiroz, Paola Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/774
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/774
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Profesionales de salud
Conocimiento y actitudes
Donación de órganos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El Perú se encuentra distante en comparación a otros países de Sudamérica frente a la donación de órganos, lo cual indica que nuestra población no ha estado respondiendo adecuadamente ante esta necesidad. Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y las actitudes sobre la donación de órganos en los profesionales de salud de las Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos del INSN de San Borja, 2017. Metodología: Es de tipo descriptivo correlacional, no experimental. La muestra está determinada por el muestreo no probabilístico, de tipo censal siendo un total de 156 profesionales de enfermería. Los Instrumentos a utilizar son: un cuestionario para determinar el nivel de conocimiento y una encuesta para la determinación de las actitudes. Dichos instrumentos fueron llevados a juicio de 8 expertos. Obteniendo en el primer instrumento según la prueba de Aiken el valor de 0.68, y en el segundo el valor de 0.712. para medir la confiablidad se procedió a una prueba piloto a fin de obtener el valor de KR20 siendo este 0.70. los resultados servirán para desarrollar conocimientos y mejorar las actitudes de los profesionales de la salud a fin de estar preparados para auto-incentivarnos, así como también a la población a donar órganos, incrementando así las expectativas de vida en nuestra población peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).