“Conocimientos sobre donación de Órganos relacionado con la Actitud como Donador en Pobladores de la Ciudad de Juliaca, 2018”

Descripción del Articulo

Hace unos días hemos sido testigos de un acto heroico, de una persona que recién acababa de fallecer en la ciudad de Trujillo quien dono sus órganos a 5 personas, si la actitud de las personas en general del Perú sería la de aceptar la donación de órganos, miles de personas se proyectarían su vida d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Colca, Silvia
Formato: ponencia
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1909
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1909
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos sobre donación de Órganos
Descripción
Sumario:Hace unos días hemos sido testigos de un acto heroico, de una persona que recién acababa de fallecer en la ciudad de Trujillo quien dono sus órganos a 5 personas, si la actitud de las personas en general del Perú sería la de aceptar la donación de órganos, miles de personas se proyectarían su vida de otra manera con planes y proyectos a futuro, pero el número de donantes en el Perú según la RENIEC es muy bajo, y esto se debe a los mitos y creencias que aún son una cultura muy fuerte que no permite realizar la donación de órganos, lo que resulta muy controversial hasta escalofriante según refieren algunos pobladores, pese a estar en pleno siglo XXI, la población del Perú especialmente en el departamento de Puno es un tema que nadie habla, desconoce, y hasta muchos no saben ni el significado de donación de órganos para trasplante, aún se está hablando de manera algo temerosa como si donar un órgano significara algo negativo, las autoridades de salud pese a conocer de la problemática de las altas tasas de mortalidad por falta de donantes de órganos para trasplante aun no lo hablan de manera abierta, dejando como un tema de segundo plano, es por esta razón que deseo realizar esta investigación con el único objetivo de conocer hasta donde serían capaces la población de cambiar la actitud de comenzar a volvernos donantes según el marco de la constitución, sin que tenga que generar controversia socialmente. Es en este sentido que deseamos realizar esta investigación para promover e incrementar el número de pobladores donantes, la idea es que el personal de salud responsable de llevar este mensaje es quien debe educar de manera constante a la población para generar donantes de órganos voluntarios, es por ello que nos planteamos este problema para pretender iniciar una etapa de sensibilización y así lograr incrementar el número de donantes, así en el futuro a corto plazo incrementar la población de donantes voluntarios, la idea es que la población no sienta miedo y se rompa los tabúes frente a la donación de órganos para trasplante, y que el número de donantes según el DNI se vea incrementado especialmente iniciando por la población joven, ya que ellos deberían representar los cambios sociales, culturales, económicos de una sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).