Variabilidad espacio-temporal de vegetación de los distritos colindantes a la zona de amortiguamiento del ACR- CE provincia San Martín durante el periodo 2009-2018

Descripción del Articulo

La presente investigación evalúa la variabilidad espacio-temporal de vegetación tomando una determinada parte de los distritos de: Shapaja, Chazuta, Morales, Tarapoto, Cacatachi, Rumisapa, La Banda de Shilcayo, San Antonio, Lamas, Tabalosos, Alonso de Alvarado, Barranquita, San Roque de Cumbaza, Pin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Rojas, Ricardo John
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1947
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1947
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Variabilidad
Espacio
Temporal
Zona de amortiguamiento
Distritos colindantes
Landsat
Imagen satelital
NDVI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:La presente investigación evalúa la variabilidad espacio-temporal de vegetación tomando una determinada parte de los distritos de: Shapaja, Chazuta, Morales, Tarapoto, Cacatachi, Rumisapa, La Banda de Shilcayo, San Antonio, Lamas, Tabalosos, Alonso de Alvarado, Barranquita, San Roque de Cumbaza, Pinto Recodo, Caynarachi y Moyobamba, todos ellos colindantes a la zona de amortiguamiento del ARC-CE en la región San Martín. Para llevar acabo esto se empleará la metodología NDVI (Índice de vegetación de diferencia normalizada), índice que evalúa la cobertura vegetal existente y el cambio de este en un espacio determinado, de esta manera se podrá visualizar el estado en la que se encuentran los distritos colindantes a la zona de amortiguamiento con respecto a su vegetación. Al obtener la información de la pérdida o reforestación de la cobertura boscosa de un periodo de diez años, se podrá determinar si está o no expuesta a la deforestación el ACN. Por otra parte, los resultados de esta investigación servirán de base para el desarrollo e implementación de medidas o acciones de conservación y preservación del santuario natural Cerro Escalera que alberga flora, fauna y paisajes que diversifican el patrimonio cultural de la región, además de fuentes de agua que abastecen a esta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).