Adicción por las redes sociales y satisfacción marital en las parejas ministeriales de una institución adventista, Perú, 2020
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre la adicción a las redes sociales y la satisfacción marital en las parejas ministeriales de una Institución Adventista en el Perú. Para la medición de las variables se utilizó el cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS)...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5105 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5105 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Satisfacción marital Adicción Redes sociales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre la adicción a las redes sociales y la satisfacción marital en las parejas ministeriales de una Institución Adventista en el Perú. Para la medición de las variables se utilizó el cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS) de Escurra y Salas (2014), tomando como modelo los indicadores de adicción a sustancias del DSM-IV-TR (American Psychiatric Association – APA, 2008), y el Inventario Multifacético de Satisfacción Marital (IMSM) creado y validado por Cañetas, Rivera y Díaz-Loving (2002), que mide la evaluación global y subjetiva que la persona tiene respecto a su cónyuge y su relación. El estudio fue de diseño no experimental, porque el investigador no manipuló las variables de estudio, de alcance correlacional y corte transversal. La población de estudio estuvo constituida por 578 personas, que representan a 289 parejas ministeriales y son parte de la organización, distribuidas en diversas ciudades del Perú. Los resultados obtenidos mostraron que existe relación positiva entre la adicción a las redes sociales y la satisfacción marital en las parejas ministeriales. Por lo tanto, a mayor uso de redes sociales, mayor satisfacción marital; es decir, existen otros factores que determinan mejor la percepción de satisfacción marital en la pareja ministerial; asimismo, el uso de las redes sociales en la población de estudio puede estar asociado a la predicación de la palabra de Dios, mensajes de esperanza, entre otros fines de ministeriales que pueden ser percibidos como aceptables para sus parejas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).