Repercusión de la adicción de las redes sociales en la satisfacción marital en pacientes de consulta externa, atendidos en el Hospital General Honorio Delgado Espinoza, Arequipa - 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo Determinar la relación entre el nivel de Adicción a Redes Sociales y La Satisfacción Marital en pacientes de consulta externa atendidos en el Hospital General Honorio Delgado Espinoza 2020. La metodología utilizada fue una investigación descriptiva corre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11217 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11217 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adicción a redes sociales Satisfacción marital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo Determinar la relación entre el nivel de Adicción a Redes Sociales y La Satisfacción Marital en pacientes de consulta externa atendidos en el Hospital General Honorio Delgado Espinoza 2020. La metodología utilizada fue una investigación descriptiva correlacional y para la recolección de datos se utilizó la Escala de Satisfacción Marital de Pick y Andrade, y el Cuestionario de Adicción a las Redes Sociales de Escurra y Salas. Los cuales fueron analizados por el estadístico Chi cuadrado y correlación lineal Pearson. Los resultados que se obtuvieron muestran que existe una relación estadísticamente significativa entre el nivel de adicción a redes sociales y la satisfacción marital. En donde, el 39.6% de los pacientes con alto nivel de adicción a redes sociales tienen bajo nivel de satisfacción en la relación de pareja, mientras que el 16.7% de los pacientes con bajo nivel de adicción a las redes presentan satisfacción alta en la relación de pareja. Por ello es importante fomentar la promoción, prevención, atención y rehabilitación de la salud mental, frente a la problemática de redes sociales y la relación marital. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).