Relación entre ideación suicida y cohesión, adaptación familiar en estudiantes del cuarto y quinto año de secundaria de la I.E.S.P Perú Birf de la ciudad de Juliaca - 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar si existe relación entre cohesión, adaptación familiar e ideación suicida en estudiantes del cuarto y quinto año de secundaria de la I.E.S.P Perú Birf de la ciudad de Juliaca – 2018. La población estuvo compuesta por 405 estudiantes d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alanocca Quispe, Yanet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1396
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ideación suicida
Adaptabilidad
Cohesión y familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar si existe relación entre cohesión, adaptación familiar e ideación suicida en estudiantes del cuarto y quinto año de secundaria de la I.E.S.P Perú Birf de la ciudad de Juliaca – 2018. La población estuvo compuesta por 405 estudiantes del cuarto y quinto años de secundaria pertenecientes a las secciones [E, F, G, H, I], de la cual se extrajo una muestra de 205 estudiantes de ambos sexos con edades entre 14 a 19 años de tipo probabilístico elegida por el muestreo aleatorio estratificado. La metodología utilizada en el presente estudio corresponde a un diseño no experimental de corte transversal - transaccional, puesto que se trata de un estudio de tipo correlacional descriptivo. Los instrumentos utilizados fueron la escala de ideación suicida [SSI] creado por Aarón Beck y Maria Kovacs – 1970, compuesto por 18 ítems distribuidos en cuatro dimensiones: deseo de vivir o morir, pensamiento suicida, intento suicida, y desesperanza adaptado en Perú por Bobadilla y otros en Chiclayo – 2004 y la escala de adaptabilidad y cohesión familiar [FACES III] creado por David Olson, Joyce Portner, Yoav Lavee - 1985, compuesto por 20 ítems distribuidos en dos dimensiones: adaptabilidad y cohesión adaptado en Perú por Camacho, León y Silva en Lima – 2009. Los resultados obtenidos mediante el coeficiente estadístico de correlación de Spearman [rho] muestran una correlación indirecta negativa estadísticamente significativa [rho = -,724**; p = 0.00] a un nivel bueno entre las variables ideación suicida y cohesión, adaptación familiar representado en un 72.4% respecto al objetivo general, de la misma forma en sus dimensiones: deseo de vivir o morir se evidencia [r = -0. 449**; p = 0.00] con un 44.9%, pensamiento suicida se evidencia [r = -0. 470**; p = 0.00] con un 47.0%, intento suicida se evidencia [r = -0. 482**; p = 0.00] con un 48.2%, y desesperanza se evidencia [rho = -0. 728**; p = 0.00] con un 72.8%; estos resultados indican una relación negativa y significativa entre las dimensiones de ideación suicida y la cohesión, adaptación familiar. Por lo tanto, se concluye que a mayor cohesión y adaptación familiar menor es la ideación suicida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).